EL 10% MÁS CARO EN LA HISTORIA DE ESTADOS UNIDOS
A raíz de las decisiones ejecutivas sobre el proceso de la construcción del infame muro entre Estados Unidos y México, en Apli nos dimos a la tarea de investigar el impacto real que podría tener en Estados Unidos y su economía el que los migrantes mexicanos deban dejar de trabajar en dicho país.
El estudio realizado por la plataforma de empleo, basado en datos del gobierno estadounidense, mostró que los mexicanos generan el 10% de la capacidad productiva de los Estados Unidos. En 9 de los 15 sectores de la economía, más de 20% de los trabajadores son mexicanos. “La dependencia de la economía estadounidense de la mano de obra mexicana es enorme. Sin mexicanos, colapsarían industrias enteras. El impacto en la economía del país sería similar al que tuvo la crisis financiera de 2008” dijo José María Pertusa, cofundador de Apli.Para llevar a cabo la investigación, Apli examinó la distribución por sector y la productividad de trabajadores mexicanos en Estados Unidos. Según el U.S. Bureau of Labor Statistics. 15,342,000 mexicanos trabajan en E.U. De ellos, un 24% no tiene visado. Donald Trump amenazó con expulsar a 3 millones de extranjeros y recientemente firmó una orden ejecutiva para acelerar la deportación de indocumentados. Esto no solo afectaría a los migrantes mexicanos sino también las industrias estadounidenses que dependen de su trabajo.La construcción, el sector más afectado1,780,000 trabajadores de la construcción, un 18% del total, son de origen mexicano. Esta industria tiene un índice de desempleo de 4.5%, el menor en 10 años. Sin mexicanos, incluso habría escasez de trabajadores para construir el infame muro fronterizo con México.


