DiDi a través de su Súper App aporta $118 mil mdp en valor económico a los mexicanos

A través de su ecosistema digital de movilidad, entrega a domicilio y servicios financieros, la app de DiDi ha generado un impacto económico equivalente a $118 mil millones de pesos en el país, igual al 10% de todas las remesas recibidas en México en 2024, según revela el Reporte de Impacto Económico presentado en el marco de Impulso DiDi, el evento insignia de la compañía.
El estudio, realizado con una metodología rigurosa e independiente por la consultora Kreab, analiza el impacto que tiene la Súper App de DiDi y grupo empresarial de DiDi, que por medio de innovaciones tecnológicas hacen la vida de millones de mexicanos más sencilla y práctica: desde pasajeros que optimizan tiempo y ahorran dinero, hasta conductores, repartidores y negocios que encuentran una fuente de ganancias y crecimiento.
El impacto de DiDi en el país también incluye un importante factor social, que abarca la optimización del tiempo, el ahorro económico al solicitar un servicio y la distancia recorrida de forma más eficiente, entre otros factores. De acuerdo con el estudio, este aporte representa un valor adicional estimado en 216 mil millones de pesos para la economía local.
Las tres unidades de negocio del grupo empresarial de DiDi, que de acuerdo a datos de la compañía, hoy cuentan con más de 30 millones de usuarios en el país, influyeron en el bienestar de los mexicanos tanto en ahorros en su economía, como en optimización de tiempo. Algunos resultados del análisis arrojaron que:
● Movilidad: los usuarios ahorraron en promedio $44.2 mil pesos al año, lo equivalente a 43 veces el valor de la canasta básica, en comparación con los costos de tener un auto propio.
● DiDi Food: 35% de los restaurantes reporta haber optimizado sus costos gracias a la digitalización a través de DiDi Food; mientras que 1 de cada 4 contrató a más personas para fortalecer su operación.
● Servicios Financieros: los usuarios de DiDi Préstamos aumentaron en 71% su capacidad adquisitiva gracias al financiamiento accesible. Asimismo, con DiDi Cuenta se ofrece la cuenta digital con el rendimiento anual más alto del mercado: 15%.
“Comisionamos este estudio a la consultora Kreab para que nos ayude a medir el impacto económico y social de la súper app de DiDi en México. A través de este análisis riguroso, que combina metodologías cuantitativas y cualitativas, podemos mostrar el impacto para nuestros
usuarios y la sociedad mexicana”, comentó Sigfried Eisenmeier, director de Políticas Públicas de DiDi. “Este impacto se crea a través de un ecosistema completo de servicios de movilidad, alimentación y servicios financieros”.

DiDi continuará impulsando la innovación, así como ofreciendo más y mejores soluciones para todas las personas a través de su Súper App.
“Generar un impacto positivo en México ha sido siempre nuestro objetivo: ofrecer viajes más sustentables, impulsar negocios locales y facilitar el acceso a servicios financieros. A esto se suma una cifra significativa: hemos registrado al día de hoy a más de 700,000 personas al programa piloto de plataformas digitales, contribuyendo a que quienes se dedican a esta actividad cuenten con cobertura de riesgos o seguridad social. Al tiempo que fortalecemos la economía del país a través de nuestro ecosistema”, mencionó Juan Andrés Panamá, director general de DiDi Latinoamérica.

Por su parte, Miguel Bordes, director Comercial y de Alianzas Estratégicas en DiDi Food Latinoamérica, resaltó: “En tan solo 7 años, DiDi se ha consolidado como una Súper App que hace la vida de las personas más sencilla, con tres sólidas unidades de negocio y más de 20 soluciones integrales, resolviendo problemas cotidianos y simplificando la vida de nuestros usuarios mexicanos”.
A través de un ecosistema integral, que potencializa la conexión entre usuarios y quienes ofrecen un servicio, DiDi continuará utilizando la tecnología para ayudar a cientos de miles de mexicanos.
Para conocer todos los detalles del impacto de DiDi en el país, incluyendo el desglose de cada una de las divisiones, se puede visitar el Reporte de Impacto Económico.