Alejandro Fonseca // Deportista multifacético sin limites

0
46

A los 16 años fue diagnosticado con Diabetes Insulino Dependiente, reafirmando desde ese momento su gusto y pasión por llevar una vida sana y activa.

Ha participado en distintas disciplinas, durante su niñez jugó golf por varios años, hasta que lo cambió por el gimnasio. Más tarde practicó motociclismo de velocidad, participando en varios campeonatos locales y un nacional donde obtuvo el segundo lugar.

Después de un tiempo decidió cambiar las motos y entrenó para realizar un triatlón olímpico en Valle de Bravo. La bicicleta fue por mucho la disciplina que más le gustó y se dedicó 100% a ella, logrando realizar pruebas para un equipo americano Pro Continental con base en Atlanta llamado Team Novo Nordisk, además de haber recorrido 850 kilómetros en los Alpes Suizos como parte de la competencia “Haute Route Alps”.

En la actualidad Alejandro se prepara para un nuevo reto, su primera competencia de bodybuilding en la categoria Men´s Physique, llevando ya varios meses de intenso entrenamiento de pesas y aeróbico, combinado con una dieta balanceada.

Hola Alejandro, has practicado muchos deportes a lo largo de tu vida ¿cuál es la disciplina que más disfrutas?

Todos los deportes y disciplinas que he practicado han sido parte fundamental de mi vida, no tengo uno que sea especial, creo que en su momento he sentido la misma pasión y compromiso por cada uno de ellos.

¿Cuál ha sido la competencia más importantes en la que has participado?

Mi competencia ciclista mas representativa está considerada como la carrera amateur mas difícil del mundo, el “Haute Route Alps” es un mini Tour de France que consta de 7 etapas de montaña, generando un ascenso de más de 22,000 metros y recorriendo 850 kilómetros. Este fue un reto, tanto físico como mental.

Como deportista seguramente te has enfrentado a muchos retos, ¿cuál crees que ha sido el más grande de todos?

Al vivir con Diabetes Tipo 1 debes de ser muy cuidadoso con tus niveles de glucosa antes, durante y después del ejercicio. Creo que el reto ha sido vencer que la recuperación, alimentación, hidratación y actividades no son las mismas que una persona sin este padecimiento.

¿Para qué te estás preparando actualmente?

Mi próximo reto es competir por primera vez en Bodybuilding en la categoria de Men´s Physique a principios de diciembre, esta categoría es relativamente una nueva modalidad en el fisiculturismo, la cual busca la proporción y definición fitness del cuerpo, no es como en las que normalmente se ven grandes volúmenes, se enfoca en lograr algo más estético, proporcional, obtenible y natural.

¿Cómo son tus entrenamientos para lograr este objetivo?

Para esta competencia el entrenamiento está basado de la siguiente manera: al despertar en ayunas hago entre 40 y 60 minutos de ejercicio cardiovascular en zona 2 (quema de grasa) y por la tarde después del trabajo realizo alrededor de dos horas y media de entrenamiento intenso de pesas.

Entreno 6 días a la semana con uno de descanso, ejercitando dos veces por semana las partes musculares para lograr la calidad muscular que se necesita desarrollar.

Pero no solo es el entrenamiento lo difícil, la alimentación equivale al 50% de los resultados. La comida es esencial para este tipo de deporte y hago 7 comidas al día en horarios y porciones específicas, esta es la única forma de lograr los resultados deseados.

Además de ser un deportista exitoso, ¿cómo te desarrollas profesionalmente?

Hace 4 años creamos la empresa “Educational Aims” al detectar la falta de material didáctico y mobiliario escolar de calidad en el país. La educación a nivel mundial ha cambiado radicalmente y en México tenemos que ir a la vanguardia, es por ello que logramos la distribución de varias marcas líderes en diferentes países.

Nuestra misión es ofrecer soluciones de la mejor calidad en ambientes educativos y espacios interactivos con fines lúdicos.

“Si tengo algo en mente veo la manera de lograrlo y hacerlo al 100.”