PRONETWORK
  • Conecta
    • Con Inversionistas
    • Con Proveedores
  • Las 100 PRO
  • Magazine
    • Blog
    • Videos
  • Revista Digital
  • Nosotros
October 13, 2020 by PRO Magazine
Noticias

Defienden universitarias derechos de mujeres indígenas

Defienden universitarias derechos de mujeres indígenas
October 13, 2020 by PRO Magazine
Noticias

Por: Marco Córdova Soto  

En los años noventa, mujeres originarias de la comunidad de Chahuatlán, Veracruz, radicaban en las márgenes del Río La Silla, en Guadalupe. Este grupo evidenció la urgencia de una organización que defendiera los derechos de las mujeres indígenas en Nuevo León.

Su labor dio frutos en 2009 cuando, con el apoyo de Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, se creó Zihuakali, Casa de las Mujeres Indígenas en Nuevo León (CAMI). Es la primera institución de su tipo en México dentro de una zona conurbada como la de Monterrey.

La CAMI surgió por la necesidad urgente de que las mujeres indígenas que son víctimas de violencia familiar y de género en Nuevo León cuenten con un espacio donde puedan ser escuchadas y atendidas.

“Pero no solo eso, sino que esta escucha y esta atención sea con pertenencia cultural y con un enfoque de derechos humanos”, señaló en entrevista Luisa Fernanda Guzmán Chávarri, coordinadora de Atención Jurídica del organismo.

Los servicios que ofrece la CAMI de Nuevo León van desde los psicológicos hasta los legales. Dentro de sus actividades se incluyen intervenciones comunitarias en pueblos indígenas que radican en el estado como los nahuas, mazahuas, mixtecas, tenek, otomíes, zapotecas, totocanas, entre otros.

“El propósito principal es la prevención de la violencia de género, salud sexual y reproductiva entre la población indígena y no indígena femenina. Así como que conozcan sus derechos, sepan ejercerlos y se conviertan en totalmente autónomas e independientes”, explicó Zaida Itzel Hernández Maya, quien es la responsable del trabajo comunitario de la casa.

Urge defender a la mujer indígena

De acuerdo al Inegi, el 6.9 por ciento de la población en Nuevo León se considera indígena; los pueblos en su mayoría son de lengua náhuatl y huasteco. A nivel nacional, se considera que uno de cada 100 hablantes de lengua indígena de tres años o más de edad vive en la entidad.

Desde la CAMI, Luisa Fernanda Guzmán Chávarri, egresada de la Facultad de Derecho y Criminología y docente de esta escuela en la Unidad Linares, y Zaida Itzel Hernández Maya, estudiante de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de origen nahua, contribuyen a que se respeten los derechos de las comunidades indígenas ante la gran diversidad cultural que prevalece en la entidad.

Ante estas estadísticas, aunado a que el Estado se ubica en el tercer lugar en feminicidios de todo el país, las integrantes de la CAMI recalcaron la importancia de promover y fortalecer aún más los derechos de las mujeres indígenas en la región.

“Si ser mujer en Nuevo León es peligroso, sumémosle pertenecer a un grupo vulnerable como son los pueblos indígenas. Es por eso que el papel que desempeña Zihuakali para las mujeres indígenas resulta sumamente significativo y necesario, pues requieren orientación, asesoría, acompañamiento y ayuda personalizada y con pertenencia étnica”, dijo Luisa Fernanda Guzmán Chávarri, Egresada de la Facultad de Derecho y Criminología y docente de esta escuela en la Unidad Linares

Durante los últimos cinco años, Zihuakali ha impactado directa e indirectamente en más de tres mil 500 mujeres que pertenecen a comunidades indígenas en diversos servicios.

Habilitarán “línea naranja”

Como parte de las actividades de Zihuakali, Casa de las Mujeres Indígenas de Nuevo León, por el Día Internacional de las Mujeres Indígenas, que se celebra el 5 de septiembre, la asociación lanzará la campaña “¿Tlaki kijtoa moyolo?”, que significa “¿Qué dice tu corazón?”.

Dentro de la campaña se habilitará una “línea naranja” para atender las 24 horas del día a mujeres indígenas sufran algún tipo de violencia o que requieren ayuda por encontrarse en algún estado de necesidad.

El teléfono, así como otros eventos, se pueden consultar en la página de Facebook: https://www.facebook.com/ZIHUAKALI.

Servicios que ofrece Zihuakali, Casa de las Mujeres Indígenas en Nuevo León

Intervenciones comunitarias

Talleres y pláticas en temas de prevención de la violencia de género y violencia familiar; Mecanismos para la protección de los derechos humanos de las mujeres indígenas migrantes o en situaciones de violencia; Talleres de empoderamiento para mujeres indígenas.

Servicios psicológicos 

Terapias psicológicas, Orientación psicológica a víctimas de violencia de género, Acompañamiento a víctimas de violencia, Atención en situación de crisis, Contención emocional, Seguimiento de casos.

Servicios legales 

Asesoría y orientación legal; Servicios de traducción e interpretación en las principales lenguas indígenas que se hablan en Nuevo León en procesos de impartición de la justicia; Asesoría, capacitación y sensibilización a servidoras y servidores públicos en temas de acceso a la justicia para las mujeres indígenas; Asesoría y acompañamiento a mujeres indígenas víctimas de violencia familiar; Asesoría y acompañamiento para demandas por pensión de alimentos o custodia de menores.

Lee también: ¿Qué tanto nos mata el aire que respiramos?

Previous articleActividades para agilizar tu mente y tus decisionesNext article El reciclaje como una oportunidad de negocio que permanece

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Recent Posts

Thincrs revoluciona el mercado de la empleabilidad con su plataforma de inteligencia artificialJune 6, 2023
Sin capacitación es difícil cuidar el aguaJune 5, 2023
México, en el top 10 de países más complejos para hacer negociosJune 5, 2023

Tags

#EMPRENDEDORES #HERRAMIENTAS app convocatoria destacado digital digitalización Drip Capital e-commerce ecommerce educación emprendedores Emprendimiento empresas facebook financiamiento Finanzas FINTECH Google Innovación Inteligencia artificial inversión León Logística marketing marketing digital Monex Monterrey mujeres Mujeres Emprendedoras México negocios pymes Pymes mexicanas Querétaro reciclaje salud startup startup olé startups Tech Tecnología Tecnológico de Monterrey transformación digital UANL

Contacto

[email protected]
+52 (811) 411 8944




Black F Logo, Square, Symbol, Icon PNG Facebook


instagram outline icon png


official linkedin logo


official linkedin logo




Recent Posts

Thincrs revoluciona el mercado de la empleabilidad con su plataforma de inteligencia artificialJune 6, 2023
Sin capacitación es difícil cuidar el aguaJune 5, 2023
México, en el top 10 de países más complejos para hacer negociosJune 5, 2023