DE LA TELEVISIÓN SATELITAL, A MI CUENTA DE NETFLIX

0
60

Es obvio que la manera en cómo los mexicanos vemos hoy la televisión es muy diferente a cómo se veía antes; esta expresión sonará un poco anticuada, pero no deja de ser real.

Cada día se consumen miles de horas en contenido audiovisual, ya sea de Tv de paga, televisión abierta y plataformas de streaming como Netflix, HBO GO, Amazon Prime Tv, Blim.

 Así como lo arroja la encuesta del Instituto Federal de Comunicaciones, estas modalidades están casi parejas.

Si bien es cierto que existe una real competencia entre estas distintas plataformas, también lo es el hecho de que las nuevas generaciones prefieren las plataformas de streaming y video on demand.

Cabe resaltar que el futuro de la televisión se acerca mucho más a estas plataformas y se aleja aún más de la televisión abierta o de paga.

El elegir el contenido que se quiere ver, en el momento en el que se desee, se ha vuelto importante para muchos; aún más cuando el contenido está disponible en diferentes dispositivos como tablet, iPad, smartphones y smart tv.

Cuando hablamos de Netflix, una de las plataformas más populares de esta rama, nos imaginamos ese placentero momento en el que te pones ropa cómoda, subes a tu habitación o te recuestas en el sillón, enciendes tu dispositivo y le das play.

Y se vuelve aún más placentero cuando son miles las opciones entre las que puedes elegir para nutrirte de contenido, o simplemente entretenerte y descansar tu mente.

Cabe destacar la disponibilidad 24/7 de producciones propias y de otras casas productoras de series y sobre todo películas, que todos estos medios de consumo poseen  y que casi podría creerse ilimitada.

Y te hace pensar en la guerra de contenidos que es no menos que una batalla campal casi a muerte por ganarse el afecto, o más bien, la adicción de los “televidentes”.

Así lo ha demostrado Cablevisión, en su cruzada por sacar a Roku del mapa, y para nadie es un secreto que  es una plataforma que maneja contenido pirata y varios canales libres.

Volviendo al tema del streaming, se puede vislumbrar que con la gran cantidad de programas que constantemente están produciendo tanto las mismas plataformas como las casas productoras, la Tv de paga tendrá una cuesta muy alta que alcanzar.

Deberá superar a estas plataformas en cuanto a creatividad de contenido, facilidad de acceso, disponibilidad y tener un presupuesto destinado a producciones que alcancen la calidad de la competencia.

¿Qué le depara el futuro a la televisión?, por ahora, lo que sí sabemos es que poco a poco nos olvidaremos de la impotencia que daba el llegar a casa 30 minutos tarde y perderte parte de tu programa favorito. Definitivamente este suceso está quedando en el pasado.