Danu Analítica: el poder de los datos al servicio de las empresas mexicanas
En un panorama donde los datos se han convertido en el nuevo petróleo, la startup Danu Analítica está ayudando a las empresas a transformarse en organizaciones verdaderamente data driven. Fundada por Rodrigo Benavides, egresado de Matemáticas Aplicadas y Estadística por la Universidad de Notre Dame, la compañía nació con la misión de cerrar la brecha tecnológica que aún existe en muchas empresas mexicanas que siguen dependiendo de hojas de cálculo y procesos manuales.
“Muchas organizaciones siguen operando con datos dispersos y herramientas limitadas como Excel”, comenta Benavides. “Nuestra meta es ayudarlas a aprovechar la analítica avanzada para tomar decisiones más inteligentes y rentables.”
De los datos al crecimiento
La propuesta de valor de Danu Analítica está en convertir información en acción. Su equipo de ingenieros y científicos de datos diseña estrategias comerciales basadas en machine learning (ML) e inteligencia artificial (IA). Estas herramientas permiten segmentar clientes, analizar patrones de compra y recomendar productos personalizados, generando oportunidades de fidelización y recuperación de clientes perdidos.
La metodología comienza con un diagnóstico profundo del negocio. “Primero entendemos la problemática y, a partir de ahí, construimos una propuesta adaptada a su realidad”, explica Beatriz Barrera, del equipo de Business Analytics. A partir de esa información, Danu desarrolla soluciones que automatizan tareas tediosas, como reportes o análisis de redes sociales, liberando tiempo para que las empresas se concentren en su operación principal.
Inteligencia, automatización y futuro digital
Danu Analítica ha colaborado con más de 20 empresas en México y Estados Unidos, ayudándolas a implementar estrategias de análisis predictivo y automatización inteligente. Su experiencia con plataformas como Power BI, dbt, Looker, y su papel como partner de Google y AWS, les ha permitido ofrecer soluciones sólidas y seguras en la nube.
El futuro es prometedor. Con gigantes como Amazon, Google y Microsoft abriendo regiones de datos en México, el entorno se vuelve más favorable para la adopción masiva de IA y analítica avanzada. “Esto genera confianza en las empresas y acelera la transformación digital del país”, asegura Benavides.
Para 2025, Danu planea expandir su presencia en Monterrey, Ciudad de México y otras ciudades del país, reafirmando su compromiso con impulsar a las empresas a competir en una economía basada en datos.