PRONETWORK
  • Conecta
    • Con Inversionistas
    • Con Proveedores
  • Las 100 PRO
  • Magazine
    • Blog
    • Videos
  • Revista Digital
  • Nosotros
May 27, 2016 by PRO Magazine
Herramientas, Tech

CONSTRUYEN ESTUDIANTES UDEM MANO ELECTROMECÁNICA ACCESIBLE Y FUNCIONAL

CONSTRUYEN ESTUDIANTES UDEM MANO ELECTROMECÁNICA ACCESIBLE Y FUNCIONAL
May 27, 2016 by PRO Magazine
Herramientas, Tech

La accesibilidad a la producción individualizada mediante la impresión en 3D, lo que disminuye notoriamente los costos, y la variedad de las funciones de la prótesis para asir, son los diferenciadores de la “mano activa”, la aportación de dos estudiantes de la Universidad de Monterrey a la incipiente industria mexicana de la ortopedia electromecánica. Mientras en México se consiguen prótesis cosméticas de manos en alrededor de 80 mil pesos, las de tipo mecánico en unos 150 mil pesos y las basadas en electromiografía tienen un costo de 180 mil pesos, aunque pueden conseguirse en el extranjero en más de 500 mil pesos, los alumnos del programa académico de Ingeniero Biomédico construyeron un prototipo con un costo de solo 20 mil pesos.

Los estudiantes Victorino Sepúlveda Arróniz y Cesar Iván Lamas, con la asesoría de Jorge Lozoya Santos, profesor del Departamento de Ingeniería de la UDEM, desarrollaron el modelo como parte de su Proyecto de Evaluación Final, con el título de “Prótesis electromecánica de bajo costo operada mediante electromiografía para amputación transradial” o “mano activa”, para graduarse en este semestre de Primavera 2016. Victorino Sepúlveda señaló que el proyecto se centra en el desarrollo de una prótesis para amputación transradial (en la que la persona conserva parte de su antebrazo) e incluye desarrollo de control de la prótesis, así como la modificación del diseño basado en un mecanismo existente –el funcionamiento de los dedos− de acceso libre de origen japonés.

“El prototipo fue realizado mediante impresión 3D para disminuir costos, uno de los principales objetivos es que más personas tengan acceso debido a su alto precio”, destacó. Cesar Iván Lamas explicó que el uso de esta prótesis está orientado a realizar actividades de la vida diaria y sus aportaciones fueron el desarrollo de un sistema de control que amplifica los impulsos eléctricos del cuerpo y los procesa mediante un microcontrolador para activar el movimiento de la prótesis a través de un software.

Además, a diferencia de las prótesis de libre acceso, esta cuenta con rotación de muñeca, la cual permite realizar actividades cotidianas que no son posibles sin este movimiento, tales como beber agua o tomar objetos con diferente orientación, así como el diseño de un socket para fijarlo al antebrazo mutilado. Lamas agregó que la prótesis puede asir objetos gracias al movimiento independiente de sus dedos pulgar e índice, apoyados por el movimiento conjunto de los tres dedos restantes.

Después de una investigación respecto a las prótesis comerciales y de acceso libre se consideraron características de ambos para crear una prótesis eficiente y de bajo costo. Los alumnos indicaron que, en su investigación, pudieron constatar que las amputaciones transradiales ocupan el tercer lugar de las discapacidades en el país, de acuerdo a un estudio del INEGI en 2015.

Lamas explicó que aún no tienen proyectado la forma en que se comercializará este producto, pero que tienen contemplado distribuir los archivos para que las personas con discapacidad puedan construir por sí mismos esta opción accesible para volver a manipular objetos, siempre que cuenten con el apoyo de una impresora 3D.

Previous articleINAUGURACIÓN MEET SOCIAL GRILL EN AVANTA GARDENSNext article ACTOR VERDADERO: AMANTE DE LOS BUENOS MOMENTOS

Recent Posts

Startup Olé México llega para fomentar el emprendimiento e innovaciónMarch 24, 2023
<strong>E-commerce en el mundo móvil, estrategias eficaces de marketing digital</strong>March 24, 2023
Entra al mundo de las inversiones mediante vehículos de inversión segurosMarch 23, 2023

Tags

#EMPRENDEDORES #HERRAMIENTAS app convocatoria destacado digital digitalización Drip Capital e-commerce ecommerce educación emprendedores Emprendimiento empresas facebook financiamiento Finanzas FINTECH Google Innovación Inteligencia artificial inversión León Logística marketing marketing digital Monex Monterrey mujeres Mujeres Emprendedoras México pymes Pymes mexicanas Querétaro reciclaje recursos humanos salud startup startup olé startups Tech Tecnología Tecnológico de Monterrey transformación digital UANL

Contacto

[email protected]
+52 (811) 411 8944




Black F Logo, Square, Symbol, Icon PNG Facebook


instagram outline icon png


official linkedin logo


official linkedin logo




Recent Posts

Startup Olé México llega para fomentar el emprendimiento e innovaciónMarch 24, 2023
<strong>E-commerce en el mundo móvil, estrategias eficaces de marketing digital</strong>March 24, 2023
Entra al mundo de las inversiones mediante vehículos de inversión segurosMarch 23, 2023