ARBOLEDA

Desgraciadamente, las ciudades han crecido sin producir espacios urbanos de calidad, sin humanidad y sin belleza; se han desbordado en extensos y desarticulados barrios suburbanos, mal atendidos y muy dependientes del automóvil para su supervivencia cotidiana", destaca Javier Cenicacelaya en el prólogo del libro La Arquitectura de la Comunidad. "Asistimos a una situación insostenible en la que no sólo está ausente esa idea de belleza, de calidad de los espacios, sino la misma idea de comunidad y fundamentalmente la posibilidad de poder mantener este estatus.

Vivir en metrópolis que nos individualizan, aíslan y desconectan afecta directamente nuestra calidad de vida, sin embargo por años, la ciudad ha crecido hacia muchos lados y los desarrolladores se han enfocado a crear complejos incompletos ideados para el automóvil y no para las personas que viven dentro de los mismos. Arboleda en cambio es un subcentro, un pueblito que te puede conectar de la oficina a tu casa y a espacios comerciales o restaurantes, sin la necesidad de un automóvil.

De acuerdo a Patricio Garza, Director General de Capital Natural, Arboleda es un desarrollo que no se considera como una isla, sino que es una parte importante de un sistema mayor que complementa a una ciudad que, hoy por hoy, estaba incompleta. "Era básicamente un lugar con usos residenciales, un poquito comercial, algo de escuelas, etcétera; hacía falta, entonces, traer nuevos usos que complementen las necesidades de los vecinos".

Así mismo, Arboleda tiene el propósito de conectar a la comunidad que vive, trabaja y compra dentro de este desarrollo. Además de contar con calles que igualmente son importantes, se han creado también otras alternativas de movilidad para peatones y ciclistas. Cuenta con un gran número de villas y departamentos diseñados por firmas internacionalmente reconocidas, así como amenidades y servicios para cada tipo de habitante. Su área comercial, que comprende restaurantes, cafés, parques y pabellón de eventos, enfoca el 40% de su diseño en espacios verdes y áreas recreativas para el peatón.

"Lo que busca Arboleda y Distrito Valle del Campestre es fomentar una nueva fórmula para crear lazos entre la comunidad y entre personas que, hasta hoy, vivimos en nuestro pedacito, rodeados de bardas", afirmó Patricio Garza. "Al crear estos nuevos espacios públicos que fomenten la convivencia y las relaciones entre las personas, esperamos quitar esas barreras y crear más conexiones físicas, para así poder construir también más conexiones humanas".

La visión de este gran proyecto de colaboración es construir una ciudad completa sin segmentar o segregar las necesidades –comerciales y residenciales– que una persona tiene para vivir bien y feliz. Al otorgar opciones de trabajo, esparcimiento, comida, entretenimiento, paseo, etcétera, sin tener que transportarse hacia el otro lado de la ciudad, se alcanza un balance que contribuye a mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad. Se abandonan los pensamientos individualistas y se colabora para construir la ciudad que realmente queremos.

La visión de este gran proyecto es construir una ciudad completa sin segmentar o segregar las necesidades –comerciales y residenciales– que una persona tiene para vivir bien y feliz.