Alestra anuncia programa de atracción de socios estratégicos
Alestra, líder proveedor de tecnología e innovación para empresas y entidades de gobierno, anunció el inicio de la cuarta generación de NAVE. En dicho programa participarán ocho scaleups globales que trabajarán durante cuatro meses en la conformación de una alianza comercial con Alestra para juntos ofrecer soluciones disruptivas al mercado.
La empresa reveló que este año evolucionó su plataforma de aceleración de empresas, NAVE, para convertirla en un robusto programa de innovación abierta para la atracción de socios comerciales, que este año integrará a las siguientes empresas: Zighra, Apli, RWI Synthetics especializadas en inteligencia artificial; Nuve, KEYO™, Vantiq en el internet de las cosasa; Sirena en movilidad; y Pabis Retail® especializada en Big Data.
También te puede interesar: La importancia de la tecnología para el emprendedor
Durante el evento de selección, llamado NAVE Camp, los representantes de las ocho scaleups se reunieron con directivos y clientes de Alestra, inversionistas y actores del ecosistema emprendedor en el HUB de Innovación, localizado en el Campus de Innovación y Tecnología Alestra, en San Nicolás de los Garza, N.L.
El programa
Para ingresar a NAVE es necesario ser una scaleupde cualquier parte del mundo, enfocada al sector empresarial (B2B); facturar entre uno y tres millones de dólares anuales y estar alineada a alguna de las seis tendencias tecnológicas de Alestra: Big Data; Inteligencia Artificial; Movilidad; Blockchain; Ciber-seguridad e Internet de las Cosas.

Cada scaleup participará en un programa de cuatro etapas hecho a la medida, en el cual avanzará a su propio ritmo:
- Prueba piloto con un cliente de Alestra.
- Product Market Fit donde Alestra presenta a la scaleupcon 5 clientes potenciales para que venda, entregue, facture y brinde soporte de su solución.
- Alianza estratégica en la que Alestra venda y facture a los clientes, mientras que la scaleupbrinde soporte y asigne a un gerente de cuenta dedicado a Alestra.
- Entrega de producto donde Alestra venda, entregue y facture mientras que la scaleupotorgue soporte.
Durante todo el programa, que comprende de agosto a noviembre, los representantes de las scaleupsrecibirán mentorías personalizadas de acuerdo a las necesidades de cada empresa y enfocadas a facilitar la entrada de las extranjeras al mercado mexicano (“softlanding”).
Cada scaleup recibe un valor de 115 mil dólares desglosados en acceso a la infraestructura y servicios de TI de Alestra, bono para gastos y viáticos en la ciudad de Monterrey, un programa a la medida y acceso a la red comercial de Alestra con la posibilidad de convertirse en aliado comercial.
Muy pronto Alestra anunciará otro programa alineado a su estrategia de innovación abierta dirigido exclusivamente a startups mexicanas en etapa temprana. Para más información visita: aceleradoranave.com.mx