Día con día el mundo crece con el Internet, el cual ha cambiado la forma en la que vivimos, nos comunicamos y aprendemos. Es uno de los elementos de democratización e igualación de las condiciones más importantes de la historia de la humanidad.
Internet más que una forma de comunicación es una fuente de información, entretenimiento y, sobre todo, una gran herramienta que ayuda a las grandes corporaciones o tiendas en línea que pretenden hacer nuestra vida más cómoda. Es una red totalmente libre, podemos hacer lo que queramos mientras esté en el ámbito legal a nuestro proveedor de Internet y país.
Lamentablemente, esta libertad la cual disfrutamos hoy en día podría ser acortada gracias a las nuevas políticas, y una nueva idea la cual trata de neutralizar toda la red. Esto quiere decir que nuestro proveedor de Internet podría meter sus manos y manipular de cierta forma, los sitios que visitemos, pudiéndolo convertir en sitios restringidos, censura, sitios de corrupción, etc.
¿Habías hablado acerca de Net Neutrality? (Neutralidad de la red) quizás es tiempo de que le prestemos atención.
La neutralidad de la red, busca conservar nuestro derecho a la libertad de comunicación en Internet sin tener ninguna restricción a lo que visitemos y como usemos la web, siendo totalmente libres de expresarse, evitar el discriminar a las personas o consumo que le den a su servicio.
Eliminar la neutralidad de la red, daría como consecuencia que nuestro proveedor pudiese limitarnos y llegar al extremo de cobrarnos por visitar ciertos tipos de internet, por ejemplo:
Paquete básico 1: “Tienes acceso a 100 sitios básicos como: “Google, YouTube, Amazon, etc”.
Paquete básico 2: (por más dinero): “Tener acceso a redes sociales”.
Y así se iría sumando la cadena… y terminaríamos pagando más por sitios que actualmente, podemos visitar libremente.
La Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC, por sus siglas en inglés) revocó este jueves la normativa de 2015 que protegía la neutralidad de la red, que aseguraba el acceso igualitario a internet de todos los individuos y compañías.
Este reglamento fue aprobado durante el gobierno de Barack Obama, el cual impedía que los proveedores de servicios pudieran bloquear, ralentizar o dar prioridad a contenidos a cambio de “pagos”. El objetivo de la neutralidad de la red era asegurar un internet libre y abierto, en el que hubiera condiciones igualitarias para todos los consumidores al tiempo que se evitaba que los prestadores de servicio de banda ancha favorecieran sus propios contenidos o los de las empresas que paguen.
El cambio de las reglas aprobado este jueves bajo el auspicio del gobierno de Donald Trump ha sido duramente criticado por las organizaciones que defienden un internet libre e igualitario, así como por grandes compañías de internet como Facebook y Alphabet, la empresa matriz de Google, y el Partido Demócrata.
La decisión de la FCC es una victoria para los grandes proveedores de servicios de banda ancha en EE.UU. como AT&T, Comcast y Verizon, que desde hace tiempo veían con frustración como no lograban obtener beneficios adicionales del uso intensivo que los usuarios hacen de sus redes para consumir ciertos contenidos.
El día de hoy 14 de diciembre de 2017, podría ser considerado como el día que el Internet prácticamente murió y que, al paso de los años, el acceso al mismo será más costoso e inaccesible para el mismo. Pues se ha aprobado que esta normativa siga, sin embargo estamos a tiempo de revocarla. La FCC aprobó por tres votos contra dos revocar la normativa que garantizaba el acceso igualitario a Internet.
Tendremos que estar al pendiente e informados acerca de las noticias derivadas del tema y adentrarnos, a cómo nos afecta en nuestro país ya que una de las consecuencias es el hecho de que el acceso a servidores estadounidenses si se vera ralentizado aunque estemos en México.