¿A QUIÉN ACUDES CUANDO NECESITAS UN MÉDICO?

El sector salud se ha visto transformado por la digitalización y la Revolución 4.0. Los hábitos de los pacientes han cambiado radicalmente a partir del uso del Internet, prueba de ello es la manera en la que actualmente buscan médicos, posibles diagnósticos, síntomas que padecen y medicamentos a través de esta plataforma. Los datos confirman esta nueva tendencia, según un estudio elaborado por Internet.mx en 2016, una de cada veinte consultas que se realizan en Google trata sobre algún tema relacionado con el área de la salud. Al igual, seis de cada siete pacientes mexicanos acuden a la web para investigar sobre síntomas que se presentaron después de haber sido diagnosticados por un profesionista.

“El 90% de los menores de 50 años consulta información sobre temas de salud en Internet y menos del 10% de los doctores se preocupa de lo que el Internet dice de ellos. Esto significa que el paciente busca de forma generalizada, pero la información que reporta la red dista mucho de ser completa y rigurosa. Es común encontrar a profesionales de la medicina con una trayectoria, cuando menos cuestionable, que aparecen como excelentes médicos porque cuentan con conocimientos sobre posicionamiento digital o pagan por ello. Ante esta situación el paciente está indefenso y el doctor expuesto”, explicó Álvaro Sancho González-Mesones, Director de Desarrollo de Negocio de Latinoamérica en Top Doctors.

“El 90% de los menores de 50 años consulta información sobre temas de salud en Internet y menos del 10% de los doctores se preocupa de lo que el Internet dice de ellos”.

La digitalización de la medicina no se detendrá y, por el contrario, irá en ascenso. Existen actualmente alrededor de 80 millones de mexicanos con acceso a Internet y el 47% de los hogares en el país están conectados a la web. “Se estima que en los próximos cinco años el sector salud en México experimentará una transformación tan significante como ha sucedido en los últimos años en industrias como la de la comunicación a través de mensajería instantánea para teléfonos inteligentes o el transporte de personas con la llegada de empresas con modelos disruptivos como Uber. Cada vez es mayor el número de plataformas y aplicaciones utilizadas de forma generalizada a lo largo del país y lo mismo se espera que ocurra en el ámbito de la salud”, informó Álvaro.

Ante esta nueva realidad, las recomendaciones “boca a boca” están siendo sustituidas por las que encontramos en línea. El problema, sin embargo, es que no toda la información que se puede consultar al respecto en Internet es confiable o fidedigna. “Esta realidad condujo al nacimiento de Top Doctors, una empresa que ayuda al paciente a identificar al top 10% de los profesionales médicos de cada país en cada especialidad, de acuerdo a sus méritos profesionales y facilita mediante herramientas tecnológicas el acceso a dichos profesionistas para resolver con garantías sus necesidades de salud”, compartió el director. Los usuarios de este punto de información tendrán la confianza y tranquilidad de estar eligiendo a uno de los doctores más destacados de su área.

Los perfiles que aparecen en la plataforma fueron analizados previamente y sometidos a un proceso de selección muy exigente. Sólo aquellos que cumplieron con los requisitos y medidas de excelencia de la empresa forman parte de dicho directorio de médicos, centros y clínicas. “Nadie puede pagar para ingresar a Top Doctors, primero hay que ser referido por otro doctor y después superar un proceso de auditoría de su trayectoria profesional. Tras este ejercicio un doctor puede ser considerado para formar parte del Círculo de Excelencia Médica y después disfrutar de su propia ficha médica con información, artículos y videos, así como herramientas que facilitarán la interacción con el paciente”, comentó Álvaro Sancho.

Top Doctors toma en cuenta cinco aspectos para reconocer a los mejores médicos especialistas:

  1. Encuestas entre profesionistas. Doctores de todo el país recomiendan a los más sobresalientes en cada especialidad y tratamiento.
  2. Auditoría independiente realizada por consultores especialistas. Se analiza cada currículum (experiencia, logros académicos, experiencia en el extranjero, publicaciones científicas, conferencias, premios, etcétera) y la calidad del centro o clínica donde labora.
  3. Un comité médico de cada especializad avala el proceso y garantiza que se cumpla con todos los criterios.
  4. Entrevista personal, ya que el trato humano es muy importante.
  5. Finalmente, se realizan encuestas anónimas a los pacientes.

Desde el punto de vista de los pacientes, acceder a todos los servicios que ofrece Top Doctors es gratuito y sólo se debe pasar por un proceso de autentificación de identidad. Una vez terminado este paso, se obtiene un perfil para llevar un registro de su salud y, muy pronto, su expediente médico electrónico. “El usuario podrá encontrar de forma sencilla al especialista adecuado para su patología, revisar toda la trayectoria del doctor y solicitar una cita por teléfono o mediante la herramienta de petición de cita en tiempo real. En breve, además, se podrán solicitar consultas mediante telemedicina en diversos formatos. Además, el paciente en www. topdoctors.mx podrá ver miles de artículos y videos explicativos escritos por los mismos Top Doctors”, platicó Álvaro.

México ha mostrado una rápida adopción de las tecnologías aplicadas al cuidado de la salud. “Los medios digitales están revolucionando sector tras sector y podemos asegurar que la salud es uno de los siguientes; veremos transformarse la manera en la que nos relacionamos con el médico de manera acelerada en los próximos años y Top Doctors quiere liderar esa transformación sin olvidar que el talento médico seguirá siendo un elemento diferenciador crítico para la tranquilidad del paciente”, finalizó el director.

Tel. 01 (55) 4172 3317
Web: topdoctors.mx
FB: Top Doctors Latam
Twitter: @topdoctorslatam