Es sorprendente como tantas Pymes (Pequeñas y medianas empresas) no tienen control o conocimiento sobre su flujo de efectivo, ¿a qué nos referimos con flujo de efectivo? Pues tal cual, ¿cuánto dinero disponible tienes? No si tuviste utilidad, no cuanto vendiste esta semana, sino ¿cuánto efectivo tienes para hacer frente a los gastos que vienen la próxima semana? o ¿el próximo mes?, o mejor aún ¿los próximos dos meses?
La realidad es que la mayoría de las Pymes tienen registro de cuánto entró y cuánto se gastó y tal vez aparte algún archivo de facturas pendientes de cobro, pero rara vez se tiene en un solo documento una proyección a futuro, no un presupuesto mensual o anual de ventas eso es otra cosa y tiene que ver con metas del área de ventas.
Como lograr esto, es muy sencillo, puede usar una simple hoja de Excel y empezar a registrar lo que planea de ingresos para las próximas 8 semanas, (es lo recomendado) y también lo que planea pagar o gastar, ir poniendo por columnas de semanas el ingreso menos lo que se va a tener que pagar y eso nos da un “flujo” para esa semana, luego para la siguiente semana tomamos el “saldo” de la semana anterior, es decir “lo que quedó” y le sumamos a lo que esperamos ingresar en esa semana, y restamos lo que se piensa pagar. Así cada semana tendremos un saldo final que nos permitirá planear y muy importante tomar decisiones si vemos por ejemplo, que no nos va a alcanzar o que algún concepto está siendo demasiado alto. Es muy importante empezar con un saldo inicial en banco al día que se decida iniciar la proyección porque de ahí partiremos para ir sumando y restando cada semana.
Esta herramienta tan sencilla pude significar una gran diferencia en tu negocio, podrás ver “como viene la cosa” y tomar decisiones importantes para mantener activa tu empresa sin problemas de flujo de efectivo.