PROGRAMAR: EL NUEVO PODER DEL SIGLO XXI

El reto de los sistemas educativos actuales radica en modificar los métodos de enseñanza para cautivar a una nueva generación de nativos digitales, es decir, niños qué por la naturaleza de su contexto requieren aprender a través de los mismos instrumentos y prácticas con las que viven el día a día fuera de sus escuelas.

Si bien es una realidad que los métodos tradicionales han logrado formar individuos capaces y exitosos, también es importante identificar que las capacidades, habilidades y formas de aprender de los niños del sigo XXI no son las mismas que las de las generaciones anteriores, ¿por qué?, sencillamente porque para esas generaciones la tecnología no formaba parte de su vida diaria, no estaba a su alcance, no era utilizada para fines educativos o simplemente, no existía.

Por eso quiero compartirte 10 puntos importantes del por qué es importante saber programar en el siglo XXI:

  1. Es una herramienta para expresarte y te empodera. No importa si a tu hijo le gusta el deporte, el arte, la música o los viajes, saber programar les dará mucho poder y felicidad, pues al lograr darle instrucciones a la máquina para que haga lo que ellos le dictan es sumamente satisfactorio.
  2. Desarrolla el pensamiento analítico-crítico. Los enseña a pensar. A encontrar diferentes formas de resolver problemas, a seguir secuencias lógicas y expandir su mente.
  3. Los convierte en creadores y constructores de soluciones, y no sólo en usuarios consumidores tecnológicos. México hoy es un país que consume tecnología, pero no la crea. Esto podría cambiar si solo enseñamos a los niños a programar desde las escuelas.
  4. El 70% de oportunidades laborales en las próximas décadas están ligadas a STEM (ciencia tecnología, ingeniería y matemáticas) El 60% de las oportunidades STEM están relacionadas con programación y muchas de sus especialidades son los empleos mejores pagados y más solicitados actualmente para todas las industrias, no solo la tecnológica.  Solo en USA hay un déficit de 1 millón de programadores para el 2020.
  5. Se estima que en 2045 la capacidad de procesamiento de una computadora excederá la capacidad total del raciocinio de toda la humanidad en su conjunto. Los que sepan dominar el idioma de la tecnología, dominarán las opciones de vida de quienes sólo la utilicen.
  6. Son “game-changers”, pueden transformar su realidad y la de su entorno. Independientemente de sus posibles vulnerabilidades: físicas, económicas, sociales o geográficas, un niño que aprende a programar puede resolver problemas de su comunidad, transformar su entorno, trabajar a distancia para cualquier empresa en el mundo, o mudarse a donde lo necesiten. (Hoy las grandes empresas de IT como Google mandan retos digitales a estudiantes y van por los talentos que logran resolverlos, otras les pagan por resolverlo bajo demanda).
  7. Desarrollan habilidades de alto impacto, no sólo de pensamiento y principios matemáticos, aprenden a comprender lo que leen, a seguir instrucciones, a vencer retos, a tolerar frustraciones, a fallar y resolver repetidamente, a colaborar con otros, trabajar en equipo, a solucionar problemas, desarrollar su autoestima y estimular su creatividad.
  8. Logran Impacto social.  Aprenden a resolver problemas de la humanidad desde sus propios problemas, hasta los que aún no sabemos que tendremos.
  9. Son los Rockstars de hoy (“geek is the new cool”)

Cuando un niño se expone por primera vez a programar descubre tres cosas:

  • Que es más fácil de lo que creían, no solo es para “cerebritos”.
  • Que es más divertido de lo que pensaban y se divierten.
  • ¡Que ellos también pueden hacerlo!

A pesar de todo esto, El 95% de las escuelas en México no enseñan a programar.

Por esto, cuando Mark Zukerberg dijo: “En 15 años será tan importante enseñar a programar como aprender a leer o escribir nos preguntaremos ¿por qué no empezamos antes? “. Él sabía perfecto lo que decía, Solo qué… ¡de eso ya pasaron 5 años!

Artículo por: Lourdes Ibáñez creadora de los contenidos del programa educativo Lia y fundadora de Club Lia.  @Clublía