¿Por qué consumir cultura?

0
98

Por Elizabeth Reyes

 

Todos estamos conscientes de que la cultura y el arte son parte fundamental del desarrollo de las grandes sociedades, sin embargo, pareciera ser un tema lejano en la conversación de la mayoría.

Los prejuicios tienen mucho que ver en esta situación. Todos tenemos algún amigo que en algún momento tenía habilidades y quería ser cantante, guitarrista, poeta o escritor, e inmediatamente, el consejo de muchos fue “dedícate a algo serio, algo que te sostenga, algo que te dé para vivir”.

Estigmatizar las artes y la cultura como algo que sólo las personas económicamente estables pueden consumir y que ejercerlas como profesión traerá pobreza, son prejuicios que han hecho daño en el crecimiento de estas habilidades o simplemente la capacidad de consumo de las mismas.

Nada más lejano. Hay muchas posibilidades de desarrollo económico y sobre todo de desarrollo de talentos y habilidades que nos llevan a un mejor entendimiento social a partir del arte y la cultura. Son una muestra inmediata de lo que somos.

Y ejemplos hay muchos. Sólo basta con ir a las galerías y teatros de cualquier ciudad para apreciar la capacidad de expresión y riqueza que generan las manifestaciones artísticas. Las ciudades más desarrolladas del mundo, son las que invierten en su desarrollo cultural, tanto de talento como de consumo.

Así que es necesario abrir las expectativas y asistir a esa galería local que nunca visitamos. Tal vez te lleves una agradable sorpresa.