ACTINVER: PERSONALIZACIÓN Y SEGURIDAD PARA LOS CLIENTES

0
96

El principal reto en el manejo de inversiones es el trato diferenciado. Asumir que cada inversionista es idéntico a los demás en un mundo cambiante, donde se tienen tantas alternativas, tanta información, es imposible.

“En nuestra empresa diferenciamos nuestra oferta de servicio de asesoría financiera a través del trato individual, con una amplia gama de productos, diversificando el patrimonio y el objetivo financiero de cada uno de nuestros clientes, sean estos personas, familias o empresas”, explicó Arturo Quiñonez, Director de Actinver Grupo Financiero.

Por otro lado, las empresas financieras ahora tienen un sinnúmero de herramientas tecnológicas que les facilita mayor productividad y mayor eficiencia en sus procesos.

“En el sistema financiero, cada empresario o cada proyecto tiene ese acceso a información de fuentes de financiamiento, de operaciones de divisas, y de costos de operaciones en cualquier lado del mundo”, comentó Arturo.

Actualmente, la información fluye de manera continua entre una institución financiera y un inversionista o un emprendedor que requiere recursos. Así, las transacciones que antes dependían de trámites burocráticos son más eficientes y rápidos.

Sin embargo, no es suficiente con sólo obtener información y llevar a cabo transacciones. Hay que contar con un plan, y, para ello, se necesita tener la educación para crearlo. Hace casi 10 años, Actinver comenzó un proyecto de educación financiera llamado Reto Actinver.

 
Este reto tiene el propósito de mejorar la cultura financiera de la población en general del país, con el objetivo de tener una plataforma eficiente para acceder a los mercados de capitales o de valores que antes eran exclusivos para los grandes inversionistas.

“En promedio, se han inscrito cerca de 10,000 personas por año, de todo el país, de todos los grupos económicos y
de todas las profesiones. Esto ha sido un compromiso de la empresa en pro de la educación y de promover la democracia en las inversiones
”, mencionó Quiñonez. Como parte de la educación financiera, debe tomarse en cuenta que, en las inversiones, como en cualquier otra actividad, existen riesgos de seguridad.

Los fraudes cibernéticos, la clonación de tarjetas de crédito y la usurpación de identidad son los delitos más sofisticados de la era digital. Para asegurar la integridad de la información, en las instituciones existen varias formas de proteger los datos personales y la información financiera de los clientes. La encriptación y el uso de servidores fuera de las oficinas son la forma en que se puede resguardar la información electrónica. En el caso de archivos físicos, como papelería firmada por el cliente, estos se confinan a algún recinto confidencial.

Las instituciones financieras, sin duda, tienen un gran desafío para ser más eficientes en cuanto a la seguridad para proteger los datos y la integridad de las inversiones de sus clientes.