Mejora tu memoria mientras duermes

Sí, la falta de sueño, y de un sueño de calidad, puede ser la causa de unafalta de memoria, que pueden llegar, inclusive, a convertirse en Alzheimer. Así de importante es el sueño para nuestra salud.

El sueño y la memoria van de la mano. El papel que ejerce el sueño es el de fortalecer la memoria, así como la capacidad de retención, entendimiento y rendimiento, como lo hemos visto ya en otras de mis aportaciones. Conforme nosotros realizamos los ciclos de sueño adecuadamente, la memoria se va consolidando en nuestros cerebros. Para empezar, analicemos la memoria. Los especialistas del tema distinguen dos tipos: la declarativa y la no declarativa.

La declarativa comprende la semántica, que es la que acumula y utiliza los conocimientos reales, así como la memoria episódica, que es la que conserva los recuerdos personales y nuestras vivencias.

La memoria no declarativa (también conocida como de procedimientos) se basa en lo implícito, lo referente al aprendizaje, el conocimiento, nuestras habilidades motoras y a la resolución de problemas. Por ejemplo: saber, o recordar, cómo montar una bicicleta.

Estos tipos de memoria se organizan cronológicamente por fases y así tenemos memoria de corto y largo plazo, y la recuperativa (recuerdos, vivencias). Pues bien, está comprobado científicamente que para que la memoria funcione bien y eficientemente, el ser humano debe cumplir con los ciclos de sueño regulares para evitar que ocurran desgastes y problemas de concentración o fatigas, entre otros trastornos asociados a la falta de sueño y descanso nocturnos.

Cada fase del sueño tiene algún tipo de relación con las diferentes clases de memoria. Así, los científicos relacionan el sueño no profundo con la memoria explícita, que es la que maneja el conocimiento; y, en el caso de la fase REM, que se caracteriza por el movimiento ocular rápido, se relaciona con la memoria implícita que tiene que ver con el aprendizaje y las habilidades.

La composición química del cerebro cambia conforme a las diferentes etapas del sueño, por eso la importancia de que se cumplan tanto los ciclos normales del sueño, como la cantidad de estos para lograr una reparación total del cerebro. Esto es lo que conocemos como tener una buena calidad y cantidad de sueño.

Al admitir la importancia del sueño en este renglón de nuestras vidas, es importante reconocer que, para lograr la calidad y cantidad de sueño requeridos necesitamos de buenos hábitos del sueño, conocidos como higiene del sueño. Pero, además, necesitamos una cama adecuada a nuestras necesidades en lo relativo al confort, soporte y a nuestros hábitos de posición para dormir.

Te recomiendo acudir con un verdadero especialista en el descanso que te ayude a hacer la mejor selección de tu colchón. Te lo mereces. Es una de las mejores inversiones que puedes hacer en tu vida.