Maryangel García-Ramos: Cómo construir empresas inclusivas (de verdad)

Maryangel García-Ramos: Cómo construir empresas inclusivas (de verdad)

Una vida marcada por la resiliencia

Maryangel García-Ramos relató cómo, a los 13 años, una malformación arteriovenosa en su médula espinal la llevó a perder la movilidad en la parte inferior de su cuerpo. Este hecho cambió su vida y la enfrentó a un entorno no diseñado para personas con discapacidad. A pesar de ello, encontró en su familia un apoyo fundamental que le permitió reconstruir su identidad y cuestionar los estereotipos sobre la discapacidad.

Uno de los momentos más significativos ocurrió a los 15 años, cuando, tras un baile de quinceañera, expresó su temor de no ser valorada debido a su condición. La respuesta de su madre, afirmando que su valor no dependía de sus piernas, marcó el inicio de su activismo.

Del activismo local a la incidencia global

A lo largo de su carrera, Maryangel ha trabajado en diversos sectores, desde el Congreso del Estado hasta la iniciativa privada. En 2017, fundó el colectivo Mexicanas con Discapacidad, un espacio de apoyo y visibilización para mujeres en su misma condición. Su interés por la incidencia internacional la llevó a colaborar con Women Enabled International, organización que posteriormente dirigiría, convirtiéndose en la primera mujer latina en ocupar este puesto.

Desde su liderazgo, impulsa estrategias en temas como la violencia de género, derechos sexuales y reproductivos, acceso a la justicia y la vida independiente de personas con discapacidad.

Retos estructurales y la necesidad de políticas públicas

García-Ramos enfatizó que la inclusión no debe depender solo de la voluntad individual, sino de políticas públicas que garanticen el acceso a educación, empleo y salud para personas con discapacidad. Destacó que, en México, solo el 32% de estas personas tienen empleo y que el nivel educativo promedio es de sexto de primaria.

Además, denunció la falta de inversión gubernamental en programas de inclusión y la ausencia de líderes con discapacidad en espacios de toma de decisiones. “Si no estamos en la mesa, no se diseñarán políticas que respondan realmente a nuestras necesidades”, afirmó.

Empresas y responsabilidad social

En el ámbito empresarial, señaló que muchas organizaciones aún ven la contratación de personas con discapacidad como un “esfuerzo extra”, cuando debería integrarse de manera natural en sus procesos. Ejemplificó cómo empresas como OXXO han modificado sus dinámicas laborales para ser más inclusivas y productivas.

Finalmente, García-Ramos insistió en la importancia de cambiar la narrativa sobre la discapacidad, alejándola de la lástima y reconociendo el valor de cada individuo en la sociedad. "El cambio debe venir desde la base, desde la educación hasta el liderazgo empresarial y político", concluyó.

No te pierdas la entrevista completa!