Marisa Jiménez: Tres décadas limpiando el aire de México y formando una nueva generación de liderazgo

Marisa Jiménez: Tres décadas limpiando el aire de México y formando una nueva generación de liderazgo
Marisa Jiménez, Socia Fundadora de Air-Care México

Por más de 30 años, Marisa Jiménez ha impulsado un propósito claro: ayudar a respirar mejor. Desde que fundó Air-Care de México en los años noventa, la empresa se ha convertido en un referente nacional en la limpieza y descontaminación de ductos de aire, la fabricación de filtros, la instalación de luz ultravioleta germicida y la distribución de productos para mejorar la calidad del aire interior.

“Empecé el negocio cuando tenía 22 años y una bebita de cinco meses en brazos”, recuerda Marisa. “Mi abuelo y yo arrancamos sin saber mucho del tema, pero con muchas ganas de aprender”.
Así nació una empresa que hoy provee a marcas globales como Carrier, Daikin, Trane y Lennox, y que mantiene una filosofía de crecimiento basada en la calidad, la ética y la innovación.


De un cuarto pequeño a una empresa certificada

Los inicios de Air-Care fueron modestos: un pequeño cuarto donde Marisa y su abuelo fabricaban filtros importados. La crisis de 1994 los obligó a diversificar y a desarrollar nuevas líneas de producto.
“Empezamos limpiando ductos, pero después fabricamos filtros, y más tarde ampliamos nuestro catálogo según lo que pedían los clientes. Aprendimos a escuchar y a adaptarnos”.

Uno de los hitos en su historia fue la certificación ISO 9001, lograda en 2006. “Nos interesaba más hacer las cosas bien que tener el papel”, explica. “Pero al final, ese documento nos ayudó a estandarizar procesos y a transmitir confianza a nuestros clientes”.


Liderazgo con propósito y visión de largo plazo

Marisa ha sabido combinar su rol como empresaria con el de madre y líder familiar. “Cuando mis hijos estaban pequeños, trabajaba menos, pero nunca dejé de hacerlo. Yo me veía a largo plazo: sabía que cuando crecieran quería seguir teniendo algo mío”, comparte.

Su estilo de liderazgo se refleja también en la cultura organizacional. “Para mí, el trabajo en equipo, la justicia y la comunicación son esenciales. Creo genuinamente que la gente puede cambiar si quiere”.
Air-Care ha mantenido un índice mínimo de rotación, y muchos colaboradores llevan más de 20 años en la empresa. “La primera persona que contratamos sigue con nosotros, y ahora trabaja también su hijo. Eso dice mucho del compromiso mutuo”.


Aire limpio, salud y productividad

El tema central del negocio de Air-Care se ha vuelto cada vez más relevante. “La pandemia y el cambio climático hicieron que la gente entendiera la importancia del aire que respira”, señala.
Marisa explica que la calidad del aire interior tiene un impacto directo en la salud, la concentración y la productividad. “Un aire limpio reduce enfermedades, mejora el rendimiento cognitivo y hasta ayuda a tomar mejores decisiones”.

Por ello, Air-Care ha desarrollado soluciones accesibles, desde filtros especializados hasta sistemas de luz ultravioleta para purificar ambientes. “No es algo caro”, aclara. “A veces basta con abrir las ventanas si el aire exterior está limpio. Pero si no, hay tecnologías que pueden marcar la diferencia”.


Mujeres que inspiran: romper paradigmas en una industria dominada por hombres

Emprender en los noventa, y además en el sector industrial, no fue sencillo. “Yo era joven y mujer, así que pedía que me hablaran de usted para sentirme respetada”, dice entre risas.
Hoy asegura que la clave no fue enfocarse en el género, sino en la excelencia. “Siempre he creído que esto no se trata de ser hombre o mujer, sino de talento y de hacer las cosas bien”.

Esa mentalidad la llevó a ser presidenta de la American Chamber en Monterrey, impulsada por su esposo. “Él siempre me ha apoyado. Cuando dudé en aceptar el cargo, me dijo: ‘¿A qué le tienes miedo? Dale, tú puedes’”.


El legado familiar y el futuro del aire limpio

Actualmente, las hijas de Marisa trabajan en la empresa, lo que le ha permitido combinar experiencia con nuevas ideas. “Me emociona ver cómo aportan una visión fresca. A veces seguimos hablando del negocio en la comida, pero me encanta compartir este proyecto con ellas”.

Con visión a futuro, Marisa tiene una petición clara para las autoridades:

“Así como existen lineamientos para medir la calidad del aire exterior, necesitamos también vigilar la calidad del aire interior. En escuelas, hospitales y oficinas, todos deberíamos respirar aire limpio”.

No te pierdas la entrevista completa!