LUIS ALBERTO SUSARREY FLORES

0
82

Carrera en Derecho en la Universidad de Monterrey. Maestría en Derecho Público en el Tec de Monterrey. Actualmente, cursa un segundo posgrado en Marketing Político en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. También es catedrático en la Universidad de Monterrey y en la Universidad Metropolitana de Monterrey.

TRAYECTORIA
Ha desempeñado los cargos de Director de Juventud, Secretario de Participación Ciudadana, y Secretario de Desarrollo Económico del Municipio de San Pedro Garza García.

¿Cuál es la responsabilidad más importante del puesto al que aspira?
Ser la voz de la ciudadanía del Distrito 18, y, claro, la voz de la ciudadanía del Estado de Nuevo León. Es tiempo de que los diputados sean de calle, que dediquen su tiempo y su trabajo a los ciudadanos para poder velar desde el Congreso del Estado por sus preocupaciones. Esto no lo puede hacer solamente el diputado, sino que necesita del apoyo de los ciudadanos para cambiar las cosas juntos.

¿Cuáles son sus 2 propuestas principales y cuál es su estrategia para cumplirlas? ¿Qué garantía da a los ciudadanos para asegurarles que va a cumplirlas?

1-Se necesita apoyar a los emprendedores del Estado de Nuevo León. Es momento de que el gobierno enseñe a los ciudadanos a subsistir, invirtiendo en educación de primera y apoyando a los emprendedores con incentivos para generar riqueza y mejorar el entorno en el que vivimos dentro del estado.

2-En el eje de seguridad, subir el sueldo de los policías, ya que son de los peores pagados en el mundo. El gobierno debe invertir más en prevención del delito en lugar de invertir en la reacción al delito.

Mi garantía de que cumpliré es que soy un diputado cercano, que conoce las problemáticas del distrito 18. Eso es garantía de que, además de que me preocupa lo que sucede, me ocuparé de solucionar lo que nos aqueja día con día. Además, tengan por seguro que mis propuestas son viables y se pueden lograr.

¿Cuál cree que es uno de los principales factores que obstaculiza el desarrollo de los emprendedores en el estado? ¿Cómo podría solucionarlo?

El Gobierno de Nuevo León ha perdido visión, la ambición de ser líder en emprendimiento a nivel nacional. Ha dejado de invertir en patentes y de incentivar a los emprendedores. Hace algunas semanas propuse al Congreso la creación del Instituto Estatal del Emprendedor, con el objetivo de incentivar y fortalecer el apoyo a los emprendedores neoloneses que deseen crear su propia empresa y tengan el apoyo institucional, económico y de asesorías legales que necesitan para empezar y crecer su negocio.

¿Qué haría diferente o qué novedad implementaría en su gobierno para obtener resultados distintos y que traigan beneficios a la sociedad?

Mi trabajo será escuchar a los ciudadanos y sus preocupaciones para darles una solución factible y tangible. Mis propuestas se basan en cinco ejes: emprendimiento, movilidad, medio ambiente, seguridad y participación ciudadana. Es tiempo de que los ciudadanos participen en la solución y sean parte de ella.