LOS MICROEMPRESARIOS EN LA ERA DIGITAL
EN LA ERA DEL eCOMMERCE ES INDISPENSABLE CONTAR CON HERRAMIENTAS JURÍDICAS QUE PROTEJAN A TU CLIENTE.
Es inevitable reconocer que la forma de hacer negocios está cambiando y ha abierto el camino al eCommerce, el nuevo proceso de compra-ventas e intercambio de bienes y servicios a través de las redes de comunicación. Esta peculiar forma de comercio está creciendo exponencialmente, tan sólo en México incrementó un 59%[1] durante el 2014-2015. Es evidente que los comerciantes deben ajustarse a estas nuevas preferencias del mercado.Aunque muchos pensarían que los emprendedores serían los primeros en adaptarse e innovar, las cifras dicen lo contrario. Los resultados de la Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE) 2015, indican que el 14.7% de los microempresarios no quieren crecer porque tienen la percepción de que ello implica problemas: inversión de tiempo, dinero y de trámites innecesarios. Pero arrancar un negocio pequeño requiere que sus empresarios asuman riesgos e inviertan en su desarrollo. La clave es tomar decisiones analíticas de cuándo la empresa se encuentra lista para hacerlo y trazar un plan minucioso, y claro, ejecutarlo responsablemente. Por eso, quiero contarles de algunas cosas que todo emprendedor responsable debe tener dentro de su portal (web o móvil):-
Los términos y condiciones. Ese famoso documento en donde están todas las especificaciones de servicio o del producto que provees. Busca incluir políticas de servicio post-venta claras, que ayuden a tus potenciales clientes a perder el miedo a consumir en línea. Esto será parte fundamental de tu blindaje jurídico.
-
La política de privacidad. No solamente me refiero a contar con un aviso de privacidad que cumpla con los requisitos de la Ley y sea acorde a la información que estás captando de tus usuarios, sino también mecanismos internos de protección de los datos.
Artículo por Laura. A Esparza
[1] Estudio de Comercio Electrónico en México 2016, Asociación Mexicana de Internet, A.C.