Los hacks para dormir bien del Dr. Raúl Martínez Vite

Los hacks para dormir bien del Dr. Raúl Martínez Vite

El Dr. Raúl Martínez Vite advierte sobre una "pandemia del déficit de sueño", un problema que afecta a gran parte de la población y tiene consecuencias graves para la salud y el desempeño diario. A pesar de que la sociedad valora la alimentación y el ejercicio, el sueño sigue siendo un aspecto descuidado.

¿Cuánto debemos dormir?

Según el especialista, un adulto sano debe dormir entre 7 y 9 horas diarias. Dormir menos de 6 horas o más de 10 puede indicar un problema de salud. El sueño es dinámico y depende de la demanda física y mental: atletas de alto rendimiento duermen hasta 12 horas para mejorar su desempeño, y empresarios con alta carga de trabajo deberían priorizar su descanso para maximizar su capacidad de toma de decisiones.

El mito de recuperar el sueño

Muchas personas creen que pueden compensar la falta de sueño durante la semana durmiendo más los fines de semana. Sin embargo, el Dr. Vite explica que esto no funciona de la misma manera que el ejercicio o la alimentación. La privación del sueño genera un deterioro acumulativo en el cuerpo y el cerebro, lo que aumenta el riesgo de enfermedades como cáncer, demencia y problemas cardiovasculares.

Detectando problemas del sueño

Existen dos perfiles comunes de pacientes con trastornos del sueño:

  1. Quienes no son conscientes de su problema, pero su pareja o familiares notan que roncan, se mueven mucho o tienen pausas en la respiración.
  2. Quienes sienten fatiga constante a pesar de dormir las horas recomendadas.

Para diagnosticar problemas, existen estudios de sueño sencillos que pueden realizarse en casa con dispositivos que miden la calidad del descanso, detectan ronquidos, movimientos y alteraciones en la oxigenación.

Causas y soluciones

Los problemas del sueño pueden deberse a múltiples factores:

  • Trastornos del movimiento, como el síndrome de piernas inquietas o el bruxismo.
  • Factores metabólicos, como deficiencias de hierro, vitamina D o desequilibrios hormonales.
  • Ronquidos y apnea del sueño, que afectan la respiración y disminuyen la oxigenación.

El vapeo es un enemigo del sueño, pues sus componentes pueden afectar el cerebro y provocar daños a largo plazo. De hecho, el Dr. Vite enfatiza que es incluso peor que fumar tabaco.

Recomendaciones para mejorar el sueño

Para quienes buscan mejorar su descanso, el especialista sugiere:

  1. Mantener un ambiente adecuado: Oscuridad total, temperatura fresca (alrededor de 16°C) y una cama cómoda.
  2. Establecer horarios regulares: Despertarse siempre a la misma hora, incluso los fines de semana, ayuda a estabilizar el ciclo del sueño.
  3. Evitar estimulantes: Reducir la cafeína por lo menos 5 horas antes de dormir y limitar el alcohol y la nicotina.
  4. Cuidar la alimentación: Evitar cenas pesadas y alimentos con alto índice glucémico antes de dormir.
  5. Tomar un baño caliente antes de acostarse: Esto ayuda a reducir la temperatura corporal, facilitando el inicio del sueño.
  6. Evitar pantallas con contenido estimulante: No es la luz azul el problema, sino el tipo de contenido que consumimos antes de dormir. Se recomienda ver programas relajantes o leer.
  7. Respirar correctamente: Dormir con la boca cerrada mejora la calidad del sueño.

El sueño y la productividad

El Dr. Vite resalta que dormir bien no solo beneficia la salud, sino que también mejora la toma de decisiones. Empresarios como Jeff Bezos y Bill Gates priorizan el descanso porque saben que un cerebro bien descansado es más eficiente y creativo. Además, el sueño REM, fase clave para la consolidación de la memoria y la creatividad, es fundamental para el rendimiento intelectual.

Dormir bien no es un lujo, sino una necesidad. Quienes desean mejorar su calidad de vida y rendimiento deben adoptar hábitos saludables de sueño. Como menciona el Dr. Vite, el día realmente comienza cuando nos acostamos: un buen descanso es la base para un día productivo y saludable.