Todos somos sensibles a nuestro entorno, el interior de un espacio ocasiona sensaciones en nuestro ser, y siempre termina reflejado en nuestro estado de ánimo y humor. Es dificil esconderse en cuatro paredes, nuestra casa dice más sobre quién somos, incluso que nuestra forma de verstir o nuestros gustos por alguna actividad particular. El espacio en el que vivimos es lo que realmete refleja nuestro ser.
De ahí la importancia del interiorismo, pues el diseño de interiores más allá que tratarse de “decorar” un espacio, se trata de hacer un planteamiento de todos aquellos elementos que van a ayudar a potencializar la vida del usuario. Al diseñar hay que tomar factores como lo son la arquitectura, iluminación, funcionalidad, color, estética, tecnología; la integración de dichos elementos en conjunto con el planteamiento de las necesidades del usuario es lo que harán que en el espacio se genere una experiencia única. En especial en este artículo hablaremos sobre la iluminación.
La iluminación es uno de los aspectos más importantes cuando realizamos el diseño de un espacio, y cuando no se contrata a un profesional del diseño generalmente no se le da la importancia que debe tener.
Una buena iluminación nos permitirá resaltar o potenciar aquellos elementos que son importantes en nuestro espacio y nos ayurá a generar un estado de ánimo.
Integrar la luz natural a un proyecto es de suma importancia para las distribución y las actividades que se piensan realizar en el espacio. Intencionar la entrada de luz natural a un espacio le dará vida y frescurá al lugar, se pueden crear sombras y efectos que hagan escenas de luz durante el día.
Por otro lado la ilumación artificial también nos ayuda a aportar calidez al espacio, dependiendo de los tonos utilizados. Las fuentes de luz cálida tienden a relajar y hacernos sentir cómodos, mientras que las fuentes de luz fría tienden a estimularnos, razón por la cuál la se usa en espacios de trabajo.
Ahora bien, hablaremos sobre los tipos de luz artificial en un espacio: iluminación general,iluminación puntual e iluminación decorativa.La iluminación general es meramente funcional y será nuestra fuente de luz principal. En este tipo de iluminación es preferible el uso de varios fuentes de luz en vez de uno solo en el centro de la estancia. En cuanto a la iluminación puntual, es utilizada para iluminar un determinado punto en un espacio, como una mesa, una escultura, cuadro, etc. Por último, la iluminación decorativa es la dan lámparas ornamentales que ayudan a darle un estilo y caráter al espacio.
Los 3 tipos de iluminación son importantes y lo ideal es que en un mismos espacio enciendan de forma independiente, pues esto permitirá crear diferentes escenas según la actividad que se vaya a realizar en el espacio.
Al acercarse a un experto en el ambito de arquitectura e interiorismo, además de ayudarnos a clarificar nuestras ideas en cuanto a estilo, en su propuesta seguramente inclirá ideas de ilumicación que permitirán que el espacio luzca en completa armonía a cualuquier hora del día.
Por Liliana Barrientos, fundadora de moodmexico.com.mx