Jaime Jaime Delgado
Combina sus actividades con la Presidencia de la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo, puesto que le brinda la oportunidad de luchar por los intereses de la industria que conoce muy bien desde hace varios años para el beneficio de sus agremiados y todos los usuarios del transporte terrestre en México.
¿Por qué decidió incursionar como Presidente de la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo?
El haber sido electo Presidente de CANAPAT nació de una propuesta de un amplio grupo de auto-transportistas de pasaje y turismo quienes consideraron que tengo el perfil profesional y el liderazgo necesario para dirigir esta institución que pertenece al sector privado, pero que desde esta posición tiene una relación institucional con los tres niveles de Gobierno, es decir, el Gobierno Federal, los Gobiernos Estatales y los Gobiernos Municipales. Acepté esta responsabilidad con mucho gusto, con mucha seriedad pero también con mucho compromiso y con una gran emoción, que nace de trabajar desde hace más de treinta años en una industria que es apasionante por naturaleza y cada vez más estratégica para el desarrollo del país, pues mueve a más de tres mil 200 millones de pasajeros al año y hace posible una cantidad impresionante de encuentros entre personas para viajar y hacer turismo, para ir al médico, a la escuela, al trabajo, para cerrar negocios o para encontrarse con familiares, ya que el 97% de los mexicanos utiliza este medio para trasladarse. Hacer posible esa movilidad de los mexicanos es lo que nos hace una industria que contribuye a dinamizar la economía misma del país.
¿Cuáles son sus actividades al frente de este organismo?
Mi función principal es representar y defender los intereses de los autotransportistas de pasaje, turismo y servicios auxiliares, como el de paquetería y las terminales centrales de autobuses ante las diversas autoridades ya mencionadas y sus distintas dependencias que tienen relación con nuestra actividad, como pueden ser la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Secretaria de Turismo, Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Economía, así como ante organismos como PEMEX, CAPUFE, Instituto Mexicano del Transporte, entre otros; es decir, además de representar los intereses de la industria, dirigimos y coordinamos a diversos grupos de trabajo institucionales con los que buscamos el mejoramiento constante para con ellos ofrecer el mejor servicio de transporte por autobús a los millones de pasajeros que transportamos cada año en la República. Que los usuarios tengan las mejores terminales, con los mejores autobuses, la mayor comodidad posible y la máxima seguridad en sus traslados es nuestra aspiración constante y para ello trabajamos en toda la industria y con todas las empresas que integramos la CANAPAT.
¿Cómo logra combinar la Presidencia con sus actividades como empresario?
Esto es posible gracias a la comprensión de mi familia y al Grupo Flecha Amarilla, a quien me debo, ellos me han otorgado toda la libertad para que cumpla adecuadamente con mis funciones al frente de la CANAPAT. Con ese apoyo y con ese respaldo puedo organizar mis tiempos, ordenar mi agenda de trabajo y cumplir con mis responsabilidades, tanto en la empresa como en la cámara y en las relaciones institucionales con las diversas autoridades con las que nos entrevistamos para trabajar juntos en el mejoramiento de nuestra actividad.
Creo que el gusto por lo que hacemos, sumado a la responsabilidad y compromiso con los autotransportistas del país nos llevan a multiplicarnos para atender todos los asuntos del sector con prontitud y eficiencia, en esto no hay espacio para pausas y sí para la motivación que nos fortalece y nos lleva a sumar fuerzas con todos los agremiados.
¿Qué significa para usted formar parte de CANAPAT?
En principio es un reto personal muy importante y un enorme compromiso con quienes me han dado la oportunidad de representar a una industria que es estratégica para la vida nacional. Este compromiso y la responsabilidad con la que asumimos este encargo nos permite trabajar de manera muy decidida con las autoridades para mantener a esta actividad como la más profesional y eficiente a nivel mundial.
¿Qué es lo que más disfruta?
El contacto con las personas y la oportunidad que tenemos todos para construir, solucionar problemas y mejorar lo que hoy tenemos. La voluntad de la gente, su apertura y su inteligencia puesta para hacer de nuestra sociedad un mejor país es lo que me motiva cotidianamente a trabajar en esta industria desde diferentes posiciones.
¿Cuál ha sido el mayor reto al que se ha enfrentado?
En lo personal ser un buen padre y en lo profesional el participar en un negocio exitoso como es Flecha Amarilla. En ambos retos uno tiene que dar lo mejor de sí mismo y buscar el crecimiento y el éxito de los demás, pues en ello radica el éxito personal.
¿Cuáles son sus planes dentro de la CANAPAT?
Tenemos un plan de trabajo que cuenta con cinco líneas estratégicas para mejorar el autotransporte de pasaje y turismo, de las cuales se desprenden una diversidad de acciones orientadas al mejoramiento de nuestra actividad. Estas líneas de trabajo tienen que ver con aspectos como el combate al transporte irregular, crear las condiciones para una seguridad plena para transportistas y usuarios, fortalecer la operación del autotransporte de pasajeros, buscar que la nuestra sea una industria más profesional y eficiente y atender asuntos de los que llamamos servicios complementarios, los cuales tienen que ver con la paquetería, turismo y las terminales de autobuses en el país.
¿Cuál es el mayor logro que le gustaría poder alcanzar al frente de la Cámara?
Además de cumplir con el plan propuesto y lograr los objetivos a los que aspiramos me gustaría contar con el apoyo de autoridades y afiliados a la CANAPAT para avanzar en tener una industria con mucho orden y así poder ofrecer un servicio de transporte que supere las exigencias actuales, pues si solo nos limitamos a satisfacer las necesidades presentes con el tiempo tendríamos una actividad rebasada por las aspiraciones de los usuarios modernos. Necesitamos entonces trabajar para ser indiscutiblemente el mejor modo de transporte.
¿Cuál ha sido una experiencia que haya dejado marca en su trayectoria?
La experiencia que siempre deja marca en la vida es el trato con las personas. Diría que cada día, en el trato diario con la gente siempre se aprende algo, se aprende de las personas que siendo diferentes piensan diferente. El reto diario es generar la empatía necesaria con todos para hacer más fuertes las coincidencias y lograr alcanzar objetivos de beneficio común; ese es el reto que tenemos como colaboradores de una empresa, pero también como directivos. Creo que las grandes empresas se distinguen por el buen nivel de las relaciones sociales que se dan en su estructura. Así, cada día, cada encuentro con la gente, cada episodio de comunicación resulta una grata experiencia que va marcando la trayectoria personal y permite construir grandes cosas y hacerlas posibles para beneficio de todos.
¿Cuál es el mayor reconocimiento que ha obtenido?
Sin duda el ser Presidente de la CANAPAT ya es un reconocimiento que nos distingue y nos halaga. El trabajo que realicemos, pero sobre todo los logros que alcancemos para y con nuestros afiliados será el mejor reconocimiento que tengamos de esta industria. Deseamos que las autoridades nos reconozcan todavía más como una actividad estratégica para el país; con ese reconocimiento y con el logro de los objetivos que nos hemos trazado estaría más que satisfecho.
¿Cuál podría considerar que es la clave del éxito?
Si sumamos la pasión a la disciplina, a la constancia, al compromiso, al trabajo creativo y al deseo de servir y ser mejores cada día, tenemos un conjunto de valores que contribuyen en la clave del éxito, porque el éxito si bien puede ser individual, en realidad es verdadero cuando se logra avanzar en conjunto con todos.
¿A quién podría considerar un ejemplo de liderazgo?
En mi trayectoria profesional he visto muchos tipos de liderazgo, y si bien contamos con diversas personalidades de carácter mundial en el terreno político, científico, tecnológico o social, a mí en lo personal me gusta nutrirme de liderazgos cotidianos, de los colaboradores que hay en las empresas, de los directivos que trabajan en ellas, de las personas que sin ser reconocidas como líderes por medios de difusión, son gente que impulsa a otros a ser mejores, a ellos los podemos encontrar en las asociaciones civiles. Cuando combinamos este tipo de liderazgo con los liderazgos históricos de todos los ángulos políticos y tendencias religiosas, nos damos cuenta que la sociedad puede caminar todavía mucho más rápido hacia mejores condiciones de vida, para la humanidad y para el planeta.
¿Qué significa para usted la familia?
Es la base fundamental de la sociedad. Es donde nacen y se desarrollan los principios y los valores, donde se establecen las reglas de convivencia y donde se define una visión del mundo, donde nacen los afectos y donde nos enseñan el valor de la vida. Fortalecer la familia es la condición básica para el mejoramiento de la sociedad y como dije antes, el mayor reto para mi es ser un buen padre, pero también un buen esposo y buen integrante de una familia. Creo que a partir de ahí es que podemos ser mejores individual y colectivamente.
¿Qué disfruta hacer en sus tiempos libres?
Viajar y jugar golf, además de estar en contacto con la gente y la naturaleza.