¿Infringiendo la ley?

0
113

Conoce los delitos electorales que tú, como ciudadano, debes evitar en estas elecciones

Han iniciado las campañas electorales y por ende, los ojos de todos los mexicanos están puestos en los errores o delitos que pueden cometer cada uno de los candidatos a las distintas plazas del país pero, ¿qué pasa con los ciudadanos como tú? El proceso electoral no solo es elegir, es conocer, pues la mayoría de las veces por falta de conocimiento es que se incurren en faltas que son penadas por la ley.

En una de las jornadas más complejas del país, donde se elegirán a 18 mil personas en total, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) tendrá la responsabilidad de velar para que los comicios se lleven de manera legal y transparente, garantizando así tus derechos.

El organismo define como delito electoral aquella acción u omisión que lesiona o pone en peligro el adecuado desarrollo de la función electoral y atenta contra las características del voto que debe ser universal, libre, directo, personal, secreto e intransferible.

Por tanto, es importante que sepas que todos los ciudadanos mexicanos, tanto cualquier persona, como funcionarios electorales, funcionarios partidistas, precandidatos, candidatos, servidores públicos, organizadores de campañas y ministros de culto religioso pueden cometer algún delito contenido en la Ley General en Materia de Delitos Electorales, y para cada uno de ellos existe un reglamento en específico.

Algunas de las acciones que como ciudadano debes evitar son:

  • Recoger una o más credenciales para votar de los ciudadanos sin causa justificada por la ley.
  • Presionar o amenazar a otros para asistir a eventos proselitistas, a votar o abstenerse de votar por algún candidato, partido político o coalición, ya sea durante la campaña electoral, el día de la jornada electoral o en los tres días previos de la misma.
  • Organizar la reunión o el transporte para llevar a otros a votar y que les digas por quién votar.
  • Apoderarte, destruir, alterar, poseer, usar, adquirir, vender o suministrar de manera ilegal materiales o documentos públicos electorales, así como equipos o insumos que sean necesarios para elaborar las credenciales para votar.
  • Abrir sin causa justificada por la ley, los paquetes electorales, retirar sellos o abrir los lugares donde se resguarden.
  • Proveer de bienes y servicios a las campañas electorales sin formar parte del padrón de proveedores autorizado por el órgano electoral administrativo.
  • Participar en la alteración del Registro Federal de Electores, Padrón Electoral o Listado de Electores o participe en la expedición ilícita de una o más credenciales para votar con fotografía.
  • Realizar, destinar, utilizar o recibir aportaciones de dinero o en especie a favor de algún precandidato, candidato, partido político, coalición o agrupación política cuando exista de por medio una prohibición legal para ello, o si los fondos o bienes tengan un origen ilícito o sean en montos que rebasen los que permite la ley.

Durante la jornada electoral:

  • Votar sabiendo que no cumples con los requisitos de la ley, que es estar inscrito en el Registro Federal de Electores y contar con una credencial para votar.
  • Votar más de una vez en la misma elección
  • Solicitar tu voto a cambio de paga u otra recompensa.
  • Hacerte pasar por un funcionario de casilla.
  • Hacer proselitismo o presionar a los electores en el interior de la casilla o en la fila de votantes, con el objetivo de orientar el sentido de su voto o que se abstenga de emitirlo.
  • Obstaculizar o interferir en el desarrollo normal de las votaciones, el escrutinio y cómputo.
  • Introducir o sustraer ilícitamente de las urnas una o más boletas electorales, o introducir boletas falsas.

Los delitos se siguen de oficio, es decir, si tienes conocimiento de que alguien está cometiendo algún acto delictivo en material electoral, puedes acudir al Ministerio Público a denunciarlos.

Fuente

https://www.fepade.gob.mx