HERNÁN SALINAS WOLBERG

Licenciado en Derecho por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Maestro en Administración Pública por parte del London School of Economics de Inglaterra y tiene estudios de doctorado en Políticas Públicas por la Escuela de Graduados en Administración Pública del Tec de Monterrey.

TRAYECTORIA
Diputado Local de la 74ª Legislatura del H. Congreso del Estado de 2015-2018. Se desempeñó como Secretario de Administración del municipio de San Pedro Garza García, y Secretario de Ayuntamiento del mismo municipio. Del 2009 al 2012, fue diputado Local de la 72ª Legislatura del H. Congreso del Estado de Nuevo León y fungió como coordinador del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional.

¿Cuál es la responsabilidad más importante del puesto al que aspira?


Decidir el destino de los impuestos que pagamos todos los ciudadanos, a través del presupuesto federal. Es una gran responsabilidad porque ahí se fijan las prioridades y los rubros en lo que gasta el dinero el gobierno federal. En un país con tantas carencias y necesidades, debemos buscar el uso más eficiente posible de los recursos que siempre son limitados.

¿Cuáles son sus 2 propuestas principales y cuál es su estrategia para cumplirlas? ¿Qué garantía da a los ciudadanos para asegurarles que va a cumplirlas?


Debemos reducir la burocracia y la carga desmedida hacia los ciudadanos en temas fiscales que desincentivan la creación de empleos y la inversión. Sin estado de derecho y una procuración de justicia efectiva para las víctimas de la delincuencia, los ciudadanos nos sentimos víctimas de los delincuentes y del sistema de procuración de justicia. Debemos velar por la protección de la integridad personal y patrimonial de todos. La manera de hacer estos cambios realidad es dialogar y convencer que lo que se propone está bien fundamentado y tiene el respaldo ciudadano. La garantía que me respalda es el trabajo y los resultados que he tenido en todos estos años en el servicio público.

¿Cuál cree que es uno de los principales factores que obstaculiza el desarrollo de los emprendedores en el estado? ¿Cómo podría solucionarlo?

No hay apoyo suficiente: ni económico, ni para capacitación o transferencia de conocimiento. Debemos incentivar más el intercambio de experiencias exitosas para repetirlas y de fracasos para evitarlos. Hay que apostarle con dinero público y privado al emprendimiento. Hoy es muy poco el capital que está dispuesto a arriesgarse con un emprendedor, se debe multiplicar.

¿Qué haría diferente o qué novedad implementaría en su gobierno para obtener resultados distintos y que traigan beneficios a la sociedad?


Sólo si hay una comunicación permanente, más allá de la campaña, podemos aspirar a traer beneficios a la sociedad. Estar en la calle, donde se ven los problemas de los ciudadanos. Hay que usar la ventaja que nos dan las redes sociales; si las usamos para una comunicación bidireccional, las posibilidades de éxito y obtener beneficios para la sociedad aumentan considerablemente.