Fondos de capital privado con valor agregado
Nuevo León ocupa el primer lugar en créditos para pymes y existen múltiples formas de comenzar a emprender. Sin embargo, la mayoría de las veces, estos créditos tienen fecha límite de retorno y las deudas hacen que muchos emprendedores dejen de operar sus negocios de la noche a la mañana.
Debido a la necesidad de brindar mayores opciones de capital inteligente, sin limitar a los emprendedores a optar por un financiamiento, LabCap Ventures comenzó a operar con el objetivo de impulsar a empresas de diversos sectores, desde el giro tradicional hasta el de la tecnología, en etapa temprana de desarrollo.
El laboratorio de capital enfoca sus servicios principalmente en tres estrategias de inversión: (1) Inversión directa a capital de empresas, (2) financiamiento en base de deuda y (3) proyectos inmobiliarios. Hoy manejan un nuevo fondo: LabCap “Alpha”, el primer fondo institucional con una tesis de inversión contra cíclica, basada en teorías financieras para maximizar el equilibrio entre riesgo y retorno.
Actualmente la industria del capital privado en nuestro país es relativamente nueva en comparación a otros como, China, EE.UU. y Europa; sin embargo, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Capital Privado (AMEXCAP), en México esta industria ha presentado un crecimiento del 21% anual durante los últimos diez años. LabCap se ha distinguido por su empatía con el emprendedor, siendo un aliado en el desarrollo del negocio más que un simple socio inversionista.
En una época en la que las conexiones y las colaboraciones marcan la diferencia, este fondo de capital ha apostado en la cooperación. A lo largo de su trayectoria, LabCap ha tenido la oportunidad de colaborar y de convertirse en aliado y socio estratégico de muchas empresas, incluso de aquellas que podrían considerarse como su competencia. “Pienso que como país nos hemos dado cuenta que tomarnos de las manos nos lleva mucho más lejos y nosotros nos unimos a esta filosofía”, compartió Gerardo Herrera, socio-director de LabCap Ventures.
Fieles a esta ideología, sus socios propusieron la creación de LabCap Challenge. Esta iniciativa consiste en una competencia que, a través de asesorías y seis meses de incubación, busca ayudar a miles de jóvenes que quieren emprender. Para participar, sólo es necesario una buena idea, un smartphone y conexión a Internet. “Básicamente, buscamos emprendedores honestos que tengan determinación y persistencia con sus metas. La humildad cabe en la ecuación, sin perder ese carácter necesario al momento de negociar”, comentó Herrera. Esto es importante, ya que el éxito de un negocio depende un 80% de las características del emprendedor.
4 sectores objetivos del Fondo “ALPHA”:
Agroindustrial:
- Cadenas logísticas
- Procesos ecológicos
Servicios:
- Salud
- Finanzas
- Vivienda
Tecnología:
- Conectividad
- Educación
- Comercial (e-commerce)
Consumo:
- Cosméticos
- Alimentos
POR MARTHA GUEVARA