Fernando Olivera Rocha

0
52

Fernando es licenciado en Turismo por la Universidad Anáhuac, México; cuenta con una maestría en Marketing Internacional y Dirección Comercial por el Instituto de Empresa de Madrid, España; candidato a doctor por la Organización Mundial de Turismo y la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid, España. Ha desempeñado funciones en el Gobierno Federal Mexicano como Director General de FONATUR Operadora (Fondo Nacional de Fomento al Turismo), en la Secretaría de Turismo como Director General de Desarrollo de la Cultura Turística, Director General de Desarrollo de Productos Turísticos, finalizando como Subsecretario de Operación Turística, colaborando en la creación del Acuerdo Nacional por el Turismo, eje fundamental para la nueva política turística de México.

A su vez, ha realizado funciones diplomáticas como Director de Turismo de México en España y Portugal del Consejo de Promoción Turística de México. Ex Presidente de diversas asociaciones en México y en España; como la Asociación de Oficinas Extranjeras de Turismo en España y El Comité Visit USA dedicado a la promoción turística de Estados Unidos en México y Vicepresidente de AMAV (Asociación Mexicana de Agencias de Viajes). Además, se ha desempeñado como catedrático y conferencista en diversos países del mundo. Dentro de la iniciativa privada ha trabajado en empresas nacionales y transnacionales tales como Howard Johnson Hoteles, Days Inn Hoteles, Restaurantes Tony Roma’s, RCI Latinoamérica y Travelport. Desde septiembre del 2012, ocupa el cargo de Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, México.

 

¿CÓMO LLEGAS A OCUPAR EL PUESTO DE SECRETARIO DE TURISMO?

Conocí al licenciado Miguel Márquez Márquez antes de que fuera gobernador, nos presentaron y platicamos sobre el desarrollo de México; yo hablé de la proyección del turismo a nivel nacional, porque es lo que yo trabajo, y en mi haber he tenido varias oportunidades, desde diferentes trincheras, de luchar por posicionar lo que tenemos en México para visitar. Posteriormente, ya siendo gobernador, Miguel Márquez me invitó a trabajar con él y comenzamos juntos la aventura de impulsar un estado que hoy es conocido como el Destino Cultural de México.

¿CUÁL CONSIDERAS QUÉ ES EL PRINCIPAL DESAFÍO AL QUE TE HAS ENFRENTADO?

Los desafíos son a diario. Día a día buscamos ser los mejores y lo hemos logrado con empeño y trabajo para posicionar a Guanajuato como el Destino Cultural de México, distintivo que ya se ganó gracias al trabajo de todos. Ha sido un trabajo arduo en donde todos nos hemos puesto de acuerdo para trabajar rumbo a este fin, Iniciativa privada y Gobierno, y gracias a esto hoy somos el sexto destino más visitado en el país, y fuimos el primero, sin tener playa, en las vacaciones de la Semana Santa de 2015.

¿EN QUÉ HA INNOVADO GUANAJUATO EN TEMAS DE TURISMO ESTOS ÚLTIMOS AÑOS?

La certificación de calidad a todos los prestadores de servicio en el sector turismo. Hoy podemos decir que la Secretaría ayuda a que quienes estén involucrados ofrezcan un mejor servicio certificado y que el turista se sienta satisfecho y por supuesto vuelva a Guanajuato. Ofrecemos continuidad en la capacitación constante a prestadores de servicios, ofrecemos proyección y facilitación de recursos para mejora de infraestructura a empresarios del ramo, ampliamos nuestras redes carreteras y aéreas, y lo mejor, tenemos un capital humano dispuesto a ofrecer lo mejor de sí para atender a quienes nos visitan.

 

¿CUÁLES CONSIDERAS QUE SON LOS PRINCIPALES ATRACTIVOS TURÍSTICOS QUE TIENE EL ESTADO?

Guanajuato cuenta con muchos atractivos turísticos, su riqueza cultural, histórica y gastronómica nos hace únicos. Contamos con dos Patrimonios Mundiales por la UNESCO como lo son Guanajuato y San Miguel de Allende, cuatro importantes zonas arqueológicas, cinco pintorescos Pueblos Mágicos, emocionantes rutas turísticas, los Circuitos del Vino y del Tequila; tenemos turismo de aventura, la Ruta de Plata, destinos de negocios y reuniones, la gastronomía a través de las Cocineras Tradicionales y un sinfín de rincones que enamoran a cualquiera.

EL PARQUE GUANAJUATO BICENTENARIO ESTÁ BAJO TU SUPERVISIÓN, ¿CUÁL HA SIDO SU DESARROLLO A PARTIR DE SU APERTURA?

Hoy en día Parque Guanajuato Bicentenario se ha convertido en uno de los recintos más importantes del centro del país, consolidándose como un espacio cuyas instalaciones ofrece los mayores controles de conservación de obra permitiendo albergar cualquier tipo de expresión artística y cultural, generando de esta manera alianzas estratégicas en el ámbito artístico y cultural.

El Parque Guanajuato Bicentenario fue acreedor del reconocimiento nacional a la diversificación del producto turístico 2015, en la categoría de desarrollo de actividades turísticas en espacios públicos, otorgado por la Secretaría de Turismo Federal. Durante el 2015, se logró un monto de $11 millones 362 mil 759 pesos de ingresos propios lo que representa un 95% de incremento en comparación con lo obtenido en 2012.

En los últimos tres años el Parque ha logrado disminuir su gasto operativo, registrando para el 2015 una disminución del 33% con respecto al año 2012. El Parque registró 370 mil 076 accesos por taquilla, lo que representa un 20% de incremento respecto al año 2012, es importante resaltar que a partir del año 2013 se eliminan cortesías de acceso. Respecto a las exposiciones temporales y permanentes, el Parque logró captar 1 millón 118 mil 40 visitas, lo que representa un 60% de incremento respecto al año 2012. En cuanto a las participaciones y eventos, el Parque participó en 132, que representa un 187% más con respecto al año 2013.

¿NOS PUEDES CONTAR ACERCA DEL PROYECTO PARA CONSTRUIR UN PABELLÓN AUTOMOTRIZ DENTRO DE LAS INSTALACIONES?

Guanajuato es el primer clúster automotriz de América, tenemos varias empresas establecidas dedicadas a la fabricación de autos y piezas para hacerlos, entre ellas Mazda, Toyota, Volkswagen, Honda, General Motors y la llantera Pirelli, entre otras más, que nos ofrecen amplias oportunidades de desarrollo. Nosotros queremos mostrar la evolución de nuestra industria, por ello, crear un espacio dedicado al automóvil en el Parque Guanajuato Bicentenario es una gran oportunidad de que nuestros visitantes y nuevas generaciones de nuestra población se den cuenta de lo que tenemos. Aquí tendremos la inversión física y logística de las empresas automotrices, nosotros sólo aportamos el espacio que será de gran utilidad para conocer la historia del automóvil.

¿EN QUÉ APOYA LA SECRETARÍA DE TURISMO AL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN EN EL ESTADO?

El sector turismo es tan amplio y tan exitoso, que hoy en día, cada vez más personas desean involucrarse en este mundo fascinante. Nosotros cuando venos un buen proyecto lo apoyamos, le ofrecemos alternativas para su desarrollo, le damos capacitación para su mejor actuación y aprovechamiento; pero impulsamos proyectos de mejora al turismo y en ello abarcamos la inversión para reestructurar espacios que ofrezcan mejores servicios con créditos de fácil pago, capacitaciones y varias herramientas que satisfacen las necesidades de cada emprendedor. En Guanajuato tenemos el traje a la medida para cada necesidad.