¿ESTÁS FAMILIARIZADO CON LA CULTURA DE LA LEGALIDAD?

ADRIANA: ¿QUÉ LOS MOTIVÓ A CREAR UNA ASOCIACIÓN COMO HAGÁMOSLO BIEN?

MARIANA PERALES: En Monterrey vivimos años muy complicados en términos de violencia, inseguridad y desconfianza uno con el otro. Ante esta realidad, un conjunto de personas, organizaciones y empresas nos reunimos para ver qué podíamos hacer como sociedad civil ante estos problemas que están aquejando a nuestra ciudad. Nos dimos cuenta que ese algo para cambiar las cosas era la cultura de la legalidad. Es decir, tener conciencia de lo que hacemos día con día y cómo. Fue así como nació la idea.

A: ¿CÓMO DESCRIBIRÍAN USTEDES LA CULTURA DE LA LEGALIDAD?

M: Para Hagámoslo Bien es, en pocas palabras, hacer las cosas bien en lo que nos toca como ciudadanos, como jóvenes, como empresarios, como estudiantes o en el rol que nos toque. Estar apegados a las leyes y normas sociales que nos rigen. Es decir, nosotros entendemos que la cultura de la legalidad está anclada en la idea de que nosotros debemos ser concientes de las reglas y las normas que nos rodean y entender que no están ahí para ser una camisa de fuerza, para evitar que yo haga algo que quiero. No, existen para que todos podamos convivir mejor en sociedad.

A: ¿QUÉ IMPACTO TIENE EN LOS NIÑOS Y JÓVENES ESTAR FAMILIARIZADOS CON ESTE CONCEPTO Y ESTILO DE VIDA?

M: Hagámoslo Bien cuenta con 380 organizaciones que son parte de este movimiento aquí en Monterrey. Te cuento esto porque hace un par de años nos dimos cuenta de la importancia que tienen los niños y los jóvenes en este tema. Muchas veces decimos que son el futuro, pero en Hagámoslo Bien ellos son los que están cambiando las cosas ahorita. Vemos en el trabajo que hacemos con colegios y universidades, que son nuestros especiales focos, que los jóvenes están muy ávidos de entender más este tema y de saber cómo pueden participar. Son quienes ponen, como decimos comúnmente, el dedo en la llaga con sus papás y maestros.

A: ¿CUÁLES HAN SIDO LAS ACTIVIDADES O DINÁMICAS QUE HAN UTILIZADO PARA IMPARTIR ESTE CONCEPTO?

M: El término de corrupción lo vemos diario en las redes sociales, en el periódico, etcétera, pero no así el tema de la cultura de la legalidad, que es realmente la contraparte de este problema. Por tanto, trabajamos en la difusión del tema a través de campañas en redes sociales y de activaciones ciudadanas en calle. También tenemos servicios especializados en cuestiones de talleres dinámicos y activos para estos públicos en los que reflexionamos sobre la importancia de dejar de pensar en el bien individual y pensar en el bien común con el apego a las leyes.