El reto de exportar: pymes mexicanas buscan abrirse camino en el mundo

El reto de exportar: pymes mexicanas buscan abrirse camino en el mundo
UPS sigue empoderando a las PyMEs mexicanas con el Bazar “PyMEs Sin Fronteras”

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) representan casi el 70% del empleo en México y son el motor económico del país. Sin embargo, dar el salto hacia la internacionalización continúa siendo un desafío mayúsculo. En este contexto, UPS organizó por primera vez en México el Bazar “PyMEs Sin Fronteras”, un espacio que combinó capacitación, networking y exhibición con el objetivo de ofrecer a los emprendedores herramientas y aliados estratégicos para exportar sus productos.

Uno de los principales obstáculos que enfrentan las pymes mexicanas es la falta de conocimiento en procesos logísticos y regulatorios. Exportar implica cumplir con normativas aduaneras, aranceles, certificaciones y adaptaciones al mercado de destino, lo cual representa una curva de aprendizaje compleja. A esto se suman limitaciones en financiamiento, digitalización y acceso a redes internacionales de distribución.

Durante el bazar, se destacó que, pese a que México alcanzó un máximo histórico de 617.1 mil millones de dólares en exportaciones, muchas pymes aún consideran inalcanzable insertarse en ese mercado global. “Exportar requiere estrategia, preparación y visión. Pero este tipo de espacios tiene un propósito muy claro: cambiar la idea de que internacionalizarse es inalcanzable”, afirmó Carlos Joaquín González, Embajador de México en Canadá.

UPS y la Secretaría de Economía subrayaron que la colaboración público-privada es esencial para superar estas barreras. Con iniciativas como la integración de la marca Hecho en México a la red de Centros de Envíos UPS®, se busca dar mayor visibilidad a los productos locales en mercados internacionales. “Las pymes necesitan más que un servicio de paquetería: necesitan un socio estratégico que comprenda sus desafíos y les brinde soluciones personalizadas”, recalcó Rosalva Rivera, Directora de Mercadotecnia de UPS LATAM.

El comercio electrónico aparece como otra puerta de entrada. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), las ventas minoristas digitales alcanzaron 789.7 mil millones de pesos en 2024, un crecimiento de 20% respecto al año anterior. Este dinamismo abre oportunidades, pero exige que las pymes se digitalicen y fortalezcan sus procesos logísticos para competir globalmente.

En el bazar, emprendedores como Estambres Karina compartieron su experiencia, resaltando la necesidad de contar con servicios de logística confiables para llegar a nuevos mercados. La capacitación y el acompañamiento en temas de exportación, transporte y estrategias de internacionalización fueron señalados como claves para transformar la innovación local en proyectos globales.

El reto sigue siendo grande, pero iniciativas como “PyMEs Sin Fronteras” muestran que, con el respaldo de aliados estratégicos y la integración de herramientas tecnológicas, las pymes mexicanas tienen la posibilidad real de cruzar fronteras y consolidar su presencia internacional.