EL BUEN FIN: ¿QUÉ ES Y QUÉ MEDIDAS DEBES TENER?

El Buen Fin fue una iniciativa creada en el año 2011 en colaboración entre el sector público y privado del país con la finalidad de tener un incremento en la economía a través de promociones en productos y servicios que fomentan la actividad comercial.

Dentro de este programa de negocio se emplean diferentes estrategias comerciales como lo son: aplicar descuentos a productos o servicios, aplicar meses sin intereses en la compra, además de otras como el envío de los productos sin costo o la obtención de más productos por el pago de menos, además de la bonificación de puntos, o dinero electrónico; estas son algunas de las modalidades que las tiendas ofrecen a los clientes.

Según el INEGI “Durante el año 2016, 57.2% de las empresas de Comercio al por menor declaran haber participado en el programa El Buen Fin. Por su parte, 17.0% de las empresas de los Servicios privados no financieros participaron en la edición 2016 de este programa”. Lo cual indica una alta participación de ambos sectores.

Ahora bien, ¿qué medidas debes tomar a la hora de realizar compras en este Buen Fin?

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros recomienda algunas para realizar compras inteligentes.

  1. Manejar un presupuesto: No gastar de más es una de las principales recomendaciones, el colocar en una lista lo que quieres o necesitas comprar y el dinero con el que cuentas para realizar la compra es fundamental para no despresupuestarse.
  1. Cuidar los datos personales: Al comprar en tienda física con tu tarjeta, no perderla de vista. Pero si se compra en línea, hay que fijarse que el sitio web sea seguro. Sin olvidar revisar los avisos de privacidad y las políticas de pago, envío y reclamación. 
  1. Definir: Si se va comprar a crédito, se deben elegir bien los artículos que se quieren comprar, se recomienda que tengan un tiempo de duración mayor al tiempo del que se tarda en pagar el crédito, como por ejemplo los electrodomésticos.
  1. Aprovechar: Beneficiarse de todos aquellos descuentos que valen la pena pagar de contado, además si se paga con una tarjeta de crédito, hay que fijarse que tenga meses sin intereses, siempre y cuando cuentes con un presupuesto planificado.
  1. Comparar: En altamente recomendable antes de realizar una compra en tienda física o el línea, comparar los precios en diferentes locales o sitios web, es probable que el mismo artículo puedas encontrarlo más barato en uno u otro sitio; por tal motivo, es bueno cerciorarse y verificar el precio.

En definitiva, el Buen Fin es un excelente programa económico en el que tanto los comercios, como las personas pueden beneficiarse siempre y cuando sean respetadas todas las promociones y por supuesto llevando bien la medidas que recomienda la Condusef.

Fuentes:

www.gob.mx/condusef

https://www.elbuenfin.org

https://www.inegi.org.mx