Vivimos en la era del cambio y la transformación aun asi, muchos seguimos creyendo que la innovación es solo para unos cuantos, solo para aquellos que la buscan y la entienden pero, de ser así, entonces cómo se le llama a la necesidad de aprender a utilizar un smartphone y las principales apps que te permiten mantenerte actualizado profesionalmente o, ser parte de grupos en WhastApp para convivir o hacer negocios y ver qué están haciendo tus amigos y familiares en Facebook, ¡vaya!, hasta para mantener contenta a tu pareja y a tu familia, es preciso intentar cosas distintas.
En distinta medida pero sin duda, todos tenemos que ser innovadores para permanecer vigentes.
Sí es la educación pero, ¿En qué?
Ya que nos enganchamos un poco en el tema de la innovación, qué tal si hablamos de la importancia que juega en la educación. No es nuevo escuchar decir que: la educación transforma vidas o, que la educación es la única vía para triunfar en la vida y un eje central para el desarrollo de los países, aquí lo interesante sería cuestionarnos: ¿La educación en que?
Los resultados más recientes del Índice Global de Innovación 2017, demuestran que México esta reprobado en innovación. De 130 países que compiten bajo este ranking, Suiza encabeza la lista y le siguen: Suecia, Países bajos, Estados Unidos, Reino Unido y Dinamarca, mientras que, México se ubica en el lugar 58, ligeramente arriba de otros países latinoamericanos como: Chile en la posición 46 y Costa Rica en la 53.
Innovar es entender al mercado y descubrir lo que necesita
Por otro lado, en el sector empresarial, de acuerdo con Eduardo Durón Araujo, CEO de la empresa de consultoría Big, especializada en innovación y marketing, sólo 5 por ciento de las empresas en México ha desarrollado algún tipo de innovación en su vida, ya sea mejorar un producto o crear uno nuevo.
Sin embargo, según Durón, muy pocas empresas mexicanas han creado algo totalmente nuevo y lo único que logran es mejorar sus productos, dado que la mayoría de los empresarios equívocamente suponen que innovar es simplemente tener buenas ideas, cuando lo que realmente implica es todo un proceso.
Sin embargo, no importa cual sea tu talla, ya seas micro, pequeño, mediano o grande, como sea puedes innovar, ya que no se ocupan grandes presupuestos, sino tener la convicción para hacerlo. No se trata de hallar el hilo negro ni crear productos o servicios complejos, sino entender el mercado para descubrir lo que se necesita.
Las innovaciones y los innovadores, son los impulsores del crecimiento económico, por esto, es preciso educar en innovación, cambiar tu forma de pensar y hacer eco para que otros lo hagan comenzado a invertir tiempo, dinero y esfuerzo en proyectos de educación en ciencia, tecnología e innovación que trasciendan desarrollando productos, servicios y procesos que ayuden a mejorea la calidad de vida de las personas.
Artículo por: Victoria Rubio.