EDUCACIÓN DIGITAL QUE TRANSFORMA Y TRASCIENDE

0
61

El panorama de la educación está evolucionando y seguirá haciéndolo gracias al gran auge Edtech y a las nuevas propuestas innovadoras de los expertos en el área. Además, el cuarto de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la UNESCO es garantizar una educación de calidad, equitativa e inclusiva, y oportunidades de aprendizaje permanentes para todos. Por lo tanto, el proceso de transformación ya se está llevando a cabo. Y lo podemos ver reflejado en la oferta educativa que los alumnos de la UANL reciben a través de profesores, cursos, programas innovadores y espacios de tecnología que la institución ofrece. “La educación del futuro tendrá cambios significativos generados por el internet. El acceso en tiempo real a lo que sucede y todo el conocimiento actualizado nos hace replantearnos como institución educativa cómo deberá ser la educación”, expusó el doctor Francisco J. Barrera, director de innovación y emprendimiento en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

Es importante adquirir competencias para la vida más que los conocimientos disciplinarios, ya que estos últimos se pueden encontrar en libros e internet; pero las competencias deben ser desarrolladas y practicadas, no son palabras que se pueden memorizar. “Por ello, las universidades ya no sólo deben aprender, sino también desaprender y reaprender; lo que necesariamente impacta la manera de entender la educación formal y sus sistemas de formación para las generaciones actuales”, agregó el director.

La tecnología ha sido aceptada dentro de las aulas pues ha servido como un aliado estratégico a alumnos y profesores para la creación de conocimientos. “Creo que en la era del internet no debemos ver la tecnología como un distractor, sino como una herramienta en el aprendizaje”, mencionó Francisco. La tendencia mundial es proveer a cada estudiante de un dispositivo conectado a internet, por lo que los docentes deben ir preparándose para desarrollar nuevos ambientes universales de enseñanza con base tecnológica.

Otras de las nuevas tendencias en la educación y que tendrán mayor impacto en la manera de enseñar son: (1) el aprendizaje basado en retos que simulan escenarios reales, (2) la educación digital, (3) el uso de las tabletas y/o smathphones para aprovechar las bondades de la tecnología con fines pedagógicos, (4) la redefinición de espacios de aprendizaje y (5) el emprendimiento científico y corporativo. “Nuestros profesores ahora toman el rol de mentores para que la formación de los alumnos tome un estilo de liderazgo transformador. Serán de gran ayuda para fortalecer al sistema educativo de nuestro país”, continuó Barrera.

Por esto, las instituciones deben estar en constante actualización. La tecnología crece al mismo ritmo que los problemas de la humanidad, y las instituciones educativas se preparan para enfrentarlos. Ante este escenario, la comunidad UANL, de la mano del rector Garza Rivera, asume este gran desafío por medio del Programa de Impulso a la Transformación (PIT) que se centra en “Innovar para Transformar”. Mejorar la educación digital, el rediseño de espacios con tecnología de vanguardia, las redes de colaboración y cátedras de expertos en la industria 4.0, la investigación y el impulso emprendedor de base tecnológica, spinoffs, como las startups, son algunas acciones en este programa. Así, la UANL prepara a sus alumnos con una formación integral para hacer grandes cambios tanto en nuestro país como en el mundo.

“EN LA ERA DEL INTERNET NO DEBEMOS VER LA TECNOLOGÍA COMO UN DISTRACTOR, SINO COMO UNA HERRAMIENTA EN EL APRENDIZAJE”