DESAFIANDO LAS TRADICIONES

0
93

En los últimos años hemos visto como las nuevas generaciones de jóvenes se apoderan de los grandes negocios, la política y los medios; los organismos intermedios también son ahora tema de rejuvenecimiento, con el precedente que está marcando el Ing Bernardo A Martinez Garza, emprendedor en serie y autor del libro “A la cima… por las escaleras”, quien a sus 36 años de edad busca ser electo presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO) de Monterrey; a través de elecciones populares que se llevarán a cabo el 15 de Marzo del 2018 entre sus afiliados.

Las oportunidades que se presentan día con día son aprovechadas por personas cada vez más jóvenes y rápidas, quienes con su dinamismo inyectan a nuestra sociedad un toque puro de adrenalina, revitalizando los mercados y desempolvando las viejas tradiciones.

“Es La oportunidad de oro, servir a Monterrey al inicio de una época que evidentemente será recordada como la época dorada (de Monterrey)”, explicó el joven empresario.

“Las elecciones que deben llevarse a cabo cada año, servirán como ejemplo de transparencia y progreso a otros organismos intermedios y a nuestra sociedad. Un proceso democrático sereno, sin ofensas y siempre pretendiendo sumar y multiplicar, en lugar de dividir y restar.” 

Al finalizar su entrevista, Martínez advirtió: “Aquellas personas obsoletas, quienes por su aparente poder intenten socavar las oportunidades de los jóvenes, serán recordados peor que como a traidores o cobardes; son el virus que envenena las raíces de cualquier sociedad progresista y deben ser removidos con prontitud, asegurando la prosperidad y perdurabilidad de la democracia. Quienes usan la ley su favor, deben también asegurarse de cumplirla y hacerla valer en favor de los demás… no solo de quienes compartan su mismo punto de vista, eso lo hace cualquiera.”

En diversas ocasiones vemos oportunidades como ésta, que claramente no es la primera ni será la última. Muchas personas están a la expectativa de las elecciones presidenciales y de alcaldías en nuestro país, vemos muchos jóvenes contendientes, algunos incluso, con apoyo prácticamente nulo de parte de los sistemas tradicionales de partidos o ex funcionarios; y la tendencia claramente apunta a que podamos obtener muchas sorpresas positivas después de estas fechas electorales.

La tendencia también apunta a que  la democracia se base en la transparencia proactiva en lugar de en multas/castigos posteriores, dando oportunidad a jóvenes con dinamismo de tomar clara ventaja de los antiguos sistemas de poder y control.

Ing.  Bernardo A. Martinez G.