Cuando estás enfrentándote a un reto, que sucede muy seguido cuando eliges ser emprendedor, es normal que te sientas solo. Sin embargo, así como tú tienes que descubrir cómo solucionar los problemas que surgen diariamente en un negocio, muchos otros lo deben hacer también. No olvides que alcanzar el éxito es un camino y, aunque hay días que puede parecerte interminable, hay pequeñas victorias que debes celebrar. Te compartimos, por lo tanto, qué actividades realizan emprendedores como tú para desempeñarse mejor en su trabajo y qué entienden por éxito.
PREGUNTAS
- ¿Cuáles son los hábitos diarios que te ayudan a alcanzar tus metas?
- ¿Cómo definirías el éxito?
- ¿Cuál consideras que es la clave para alcanzarlo?
Diego Rodríguez
-PressFoods-
1. Medito y agradezco por lo que tengo, pienso en lo que estoy haciendo y por qué lo hago, así como en dónde quiero estar. La meditación ayuda a calmar los pensamientos y a hacerte más objetivo. La lectura también es buena; leer un libro de emprendimiento puede ayudarte porque aunque sean mil páginas, en una puedes toparte con una gran idea y ya todo habrá valido la pena.
2. Ser feliz en lo que haces, disfrutar los momentos buenos y saber soportar los malos. Al final del día, poder ver hacia atrás y decir que fuiste feliz, lograste tu patrimonio y objetivos personales y sentirte realizado.
3. Entender que el miedo es el único enemigo real, que la actitud con la que enfrentas las cosas cambia completamente el resultado final. Que van a haber muchos obstáculos que enfrentar y muchas victorias que debemos celebrar con humildad. Aprender a canalizar nuestras energías en lo importante y tener una buena actitud haciéndolo.
Paulina Hernández
-FIQA-
1. Buena alimentación, meditación y reflexión.
2. Lograr tener balance en todas las áreas de mi vida (profesional, personal, espiritual social).
3. Una combinación entre reflexión (para entender dónde estoy, lo que tengo, mi situación, etcétera), fe (para impulsar la actitud necesaria para actuar en la que sea la dirección correcta) y actitud (para actuar y no quedarme de brazos cruzados).
Isabel Zetina
-6flats-
1. Todas las mañanas hago meditación o veo videos de Dale Carnegie, Napoleon Hill, etcétera. Hago mi to do list del día, priorizando los asuntos más urgentes o que me generen alguna ganancia.
2. Desde mi punto de vista todo el camino recorrido es éxito, desde obtener un cliente hasta realizar los objetivos, para mí el éxito viene en relación con la felicidad y pasión por lo que haces.
3. Tener pasión, persistir, amar lo que haces y rodearte de gente positiva.
Jorge Camargo
-Ecaresoft-
1. Personalmente, me ayuda hacer ejercicio (correr, bici y natación) y tratar de dormir al menos entre 7 y 8 horas al día. También trato de escribir todas las mañanas mis tres “tareas” más importantes que tengo por cumplir durante el día.
2. Creo que la definición de éxito depende de las metas y expectativas de cada persona. Sin embargo, una vez que ya sabes lo que quieres lograr, el éxito se obtiene cuando cumples tus metas y a la vez eres apreciado o reconocido por lograrlas. De la misma manera que depende de cada quien definir sus metas y escoger de quién buscas ese reconocimiento al momento de lograrlas (amigos, familia, mercado, empleados, etcétera).
3. De forma “macro” creo que el primer paso para alcanzar el éxito es asegurarte que sabes lo que eso significa para ti. Si no tienes claro cuál es tu meta, difícilmente vas a saber si lo estas logrando o no. Como Yogi Berra dice: “If you don’t know where you are going, you’ll end up someplace else”. Adicionalmente: rodearte de gente que esté dispuesta a apoyarte y romper tus metas en pedazos pequeños que puedas ir cumpliendo gradualmente se me hacen clave.
Finalmente, quieres asegurarte que el camino al éxito y tus metas sea uno que vayas a disfrutar una vez que lo alcances el sentimiento de logro durará menos de lo que esperabas.
Ana Lorena Guzmán
-Guraparra-
1. Me encanta caminar, es la manera en que ordeno mis pensamientos.
2. El dominio de tus miedos y la voluntad de siempre ir por más.
3. Perseverancia y soñar despierto.
Mónica Rubio
-FIQA-
1. Leer mucho y de todo. Siempre estoy buscando recomendaciones de libros; especialmente me gustan biografías o historias que me permiten conocer cómo fue la vida de personajes que admiro. Dormir bien también es importantísimo.
El éxito no es cuánto vendes ni cuánta gente conoce tu marca. El éxito es qué tan feliz eres y qué tan feliz haces a los que están a tu alrededor.
Disciplina, constancia y optimismo.
Marcelo Hinojosa
-Holy Kombucha México-
1. Ejercicio: es de los hábitos más importantes porque es una manera excelente para desconectar tu mente de los problemas o el estrés del trabajo.
Salir de tu zona de confort: raramente las metas que valen la pena están dentro de la zona de confort de una persona. Fuera de ésta, se aprende, se crece y se madura.
Leer: no necesariamente tiene que ser un libro, pueden ser artículos interesantes de cosas que te gusten. Yo leo mucho sobre deportes (NFL, NBA, etcétera), sobre la política estadounidense (ya que hoy en día es un drama), sobre casos de éxito de negocios o emprendedores, etcétera. Todo esto te ayuda a aprender cosas nuevas.
2. Hay diferentes tipos de éxito; en la vida profesional, personal, espiritual, etcétera. En la vida profesional o en un negocio, el éxito es tener utilidades, mientras logras seguir creciendo el negocio, asegurando la continuidad a largo plazo de la empresa.
3. Yo personalmente pienso que la clave para alcanzar el éxito profesional es persistencia, creatividad y saber vivir con incertidumbre.
Alejandro González
-Pet N’ Go-
1. Por la mañana repaso las prioridades del día y de la semana y reorganizo el roadmap según las necesidades que detecto; en ocasiones lo que planeamos hace 3 meses ya no es, necesariamente, la prioridad. Este ejercicio me permite enfocarme directo en la estrategia de mi equipo tan pronto llegue a la oficina.
2. Es el equilibrio de tiempo entre trabajo, familia y amigos, sin depender de ataduras a horarios específicos, que al final debe resultar en libertad financiera mediante las empresas que hemos fundado. El éxito y felicidad son intrínsecos.
3. Ser determinado y apasionado por las ideas que generamos para auxiliarnos de nuestro talento humano; retroalimentar constantemente a la compañía en sus procesos, proyectos, servicios y productos e identificar las necesidades del mercado, detectando oportunamente las vías de crecimiento. Se requiere un amplio sentido de liderazgo, aliado de gente apasionada y capaz.
Luz Andrea Hickman
-Regios Hambrientos-
1. Para mí es ir temprano todos los lunes al Starbucks y sentarme a tomar un café con mi libreta de ideas. Hago el calendario de los posts, lista de pendientes y me organizo. Escribo formas de innovar en el blog, ya sea en cuanto a fotos, videos, posts o stories; todo lo fresco lo anoto y se tiene que sacar esa misma semana. Si no lo hago, siento que algo me falta.
2. El éxito para mí es estar feliz con lo que haces. De verdad feliz. Poder hacer más cosas fuera de tu trabajo, conocer gente que te ayude a seguir creando y evolucionando, tanto en lo profesional como en lo personal.
3. La clave es saber cuál es tu objetivo y qué estás dispuesto a sacrificar para llegar hasta ahí. Uno siempre piensa en la meta pero no en el camino para llegar a ésta, eso es algo que no podemos olvidar ni tomar a la ligera.
Edgar Soto
-Tía Ofilia-
1. Corro de 8 a 15 kilómetros diarios; me da claridad mental y una actitud positiva ante los retos. Descanso, quizá, sólo 5 días al año, siempre que salgo de viaje, lo primero que empaco son mis tenis. Como un montón de verduras y alimentos enteros; el cuerpo está hecho para funcionar con éstos. Te ayudan a pensar correctamente y tener energía, por lo que la chatarra está fuera de mi dieta.
2. Todos estamos en este planeta por alguna razón. Una vez que descubres tu vocación en la vida y encuentras para qué eres bueno, el éxito representa tomar la responsabilidad de levantarte diariamente a cumplirlo y compartirlo con otros. Si es divertido y te hace feliz, te hace exitoso.
3. Conocerte a ti mismo y después salir de tu zona de confort para hacer lo necesario para que las cosas sucedan. Hay una enorme diferencia entre saber lo que quieres y hacerlo. No todos nos atrevemos y es ahí donde radica el error.