¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE UN ROBOT Y UN HUMANO?
Melissa: ¿En cuántos años calculas que podremos ver robots y androides más accesibles dentro del mercado?
Hiroshi: Hemos introducido dos tipos: el primero que son pequeños robots que puedes adquirir en tiendas de electrónica en Japón pues son un producto comercial. Los otros son androides que también puedes comprar, sin embargo aún hay mucho que mejorar en su software; las personas están esperando una inteligencia más parecida a la de los humanos y esto aún requiere tiempo.
M: Dijiste en tu conferencia que los robots ayudarían a los países donde hay una mayor concentración de gente mayor, ¿cómo pueden lograr esto?
H: Los robots pueden proveer servicios especiales para ancianos, particularmente en Japón donde necesitamos más residencias pues somos una sociedad envejecida. En casas de asistencia estamos usando robots para proveer servicios físicos pero los adultos mayores también necesitan compañeros conversacionales; para ellos es muy importante. Mi trabajo es desarrollar un robot de conversación, he estudiado nuevas compañías que proveen estos servicios para incorporarlos en los robots.
M: ¿Crees que la Inteligencia Artificial, si no es regulada, podría convertirse en una amenaza para los humanos?
H: Probablemente sí. He tenido debates muy interesantes acerca de esto. Hay dos tipos de tecnología: la de globalización y la de localización. Los robots pertenecen a la localización, necesitan tener cuerpos y existen en un determinado lugar. No debemos tener miedo a la Inteligencia Artificial de un robot, pronosticamos que pronto serán mucho más amigables con los humanos.
Sin embargo, en la tecnología de la globalización como Google o Facebook, se utiliza una Inteligencia Artificial que puede influenciar a muchas personas de forma rápida; sí debemos tener más cuidado con este tipo de software de inteligencia autónoma.
M: ¿Cómo afectará al mercado laboral la implementación de androides y robots?
H: Queremos que haya robots recepcionistas, reporteros, presentadores de noticias, actores y actrices, sin embargo seguirán habiendo humanos que hagan estos trabajos. Los androides y las personas tienen el mismo mérito, lo que nosotros queremos es coexistir.
M: ¿Piensas que en un futuro, los humanos podamos volvernos irrelevantes o pasemos a un segundo plano frente a los androides?
H: Tal vez en un futuro muy lejano, no a corto plazo. Fundamentalmente no veo ninguna diferencia entre un humano y un robot; siempre estamos reprimiendo las habilidades de los humanos con el uso de máquinas, por lo que no sabemos realmente qué es un humano, sin embargo sabemos la diferencia entre nosotros y los animales. “Un humano es un animal utilizando tecnología, es por eso que no podemos separarlos; más de un 90% de nuestras actividades se apoyan de la tecnología, esto quiere decir que ya somos prácticamente un 90% robots. ¿Tú ves alguna diferencia entre un humano y un robot?”
“Un humano es un animal utilizando tecnología, es por eso que no podemos separarlos; más de un 90% de nuestras actividades se apoyan de la tecnología, esto quiere decir que ya somos prácticamente un 90% robots. ¿Tú ves alguna diferencia entre un humano y un robot?”
M: Pienso que nosotros tenemos sentido común y consciencia.
H: Son cosas diferentes, pero aún necesitamos estudiar acerca del tema. Creo que podemos resolver el problema y en un futuro podremos implementar consciencia a un robot. Es definitivamente una posibilidad.
M: Comentaste que los robots pueden aprender observando a los humanos, ¿cuál crees que sea un factor importante para ayudarlos a aprender mejor?
H: Cada vez que hablamos con alguien más estamos aprendiendo algo. Yo podría entender tu mente y tú la mía y tener una relación amistosa; los robots necesitan tener ese tipo de funciones pero no necesariamente deben tener el proceso mental de los humanos, es suficiente con que un robot adulto tenga las mismas funciones de un humano adulto.
M: Tenemos de ejemplo a Sophia, un robot que ha conseguido su propia nacionalidad. ¿Por qué crees que hayan elegido crearla como una mujer?
H: No sé por qué ellos lo hicieron, sin embargo yo tengo razones muy fuertes para elegir el género femenino en un robot. Si queremos que un androide sea aceptado por todos desde niños hasta los adultos mayores, ¿qué puede ser mejor?, ¿una mujer o un hombre? Una mujer adulta es mejor para todos, sobre todo, para los niños; representa maternidad. Así es la naturaleza humana.
M: ¿Qué les sugerirías a otras personas que buscan crear una innovación disruptiva?
H: Lo más importante es estudiar y pensar acerca de las preguntas fundamentales. Claro que es significativo estudiar tecnologías pero lo es aún más pensar sobre qué es fundamental para una persona. La pregunta más importante sería: ¿qué es un humano? Muchos estudiantes no logran crear este tipo de preguntas, sin embargo son sumamente relevantes para sobrevivir en este mundo.
POR MELISSA FLORES