Conociendo la importancia del Instituto Nacional Electoral (INE)

0
272

La reforma del 10 de febrero de 2014 que se publicó en el Diario Oficial de la Federación permitió que nuestro régimen electoral tuviera un cambio de denominación, ¿lo recuerdas como el Instituto Federal Electoral (IFE)? Pues después de esta reforma pasó a convertirse en el Instituto Nacional Electoral (INE), con la finalidad de garantizar altos niveles en nuestra democracia electoral. Dicho cambio se encuentra en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 41, Fracción V, Apartado A.

Estamos a nada de celebrar en nuestro país el próximo 1 de julio las elecciones federales para la Presidencia de la República, Senadurías, Diputaciones Federales, y las elecciones locales para gubernaturas, Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Congresos Locales, Ayuntamientos, Juntas Municipales y Alcaldías, por lo que es importante conocer un poco más del organismo rector encargado de regular estos comicios.

El INE es una autoridad independiente en su funcionamiento y decisiones, además de contar con personalidad jurídica y patrimonio propios, participando en su integración el Poder Legislativo de la Unión, partidos políticos nacionales y ciudadanos, cuya misión consiste en promover el desarrollo de la vida democrática.

Entre las principales actividades del INE se encuentran:

  • Expedir nuestra credencial para votar que nos identifica como ciudadanos mexicanos y respalda nuestro derecho a votar.
  • Bajo su dirección y con la colaboración de los organismos electorales de cada entidad federativa, organiza las elecciones federales y locales, desde el presidente de la República, diputados y senadores, así como los representantes de los distintos estados del país de manera transparente y equitativa, además realiza programas de capacitación electoral y de cultura cívica.

  • Es el auditor oficial que examinará con lupa a cada actor político nacional y local, coaliciones, precandidatos, candidatos, así como los partidos políticos nacionales registrados, observadores electorales, aspirantes y candidatos independientes de todo nuestro país.
  • En materia de transparencia garantiza a los ciudadanos el derecho de acceso a la información, así como la protección de datos personales.
  • A través del cumplimiento del marco jurídico, tiene la obligación de organizar, administrar y controlar los recursos financieros, materiales y de servicios.
  • Un aspecto muy importante es que el INE vela por la promoción, el respeto, la protección y la garantía de los derechos humanos mediante una perspectiva de no discriminación y equidad de género.

Las funciones que debe cumplir el INE no son nada fáciles en un entorno que se vuelve cada vez más mediático y enmarcado en un contexto complicado, por lo que será un verdadero reto cumplir con la regulación y cumplimiento de la normatividad bajo la cual trabaja en uno de los procesos electorales más importantes y complejos de la historia del país.  

 

Fuente: www.ine.mx