Conoce los diferentes tipos de Outsourcing

0
113

Un amigo que vive en Estados Unidos y que, como yo, se dedica a desarrollar proyectos de tecnología, me platicó que desde hace varios meses contrató a una empresa en India para apoyarse con temas de programación. A pesar de que aún estaba batallando con las diferencias de horario, varios retrabajos y problemas en la comunicación, los beneficios en términos de costo y efectividad estaban superando sus expectativas.

Después de esta charla, decidí que era momento de analizar las diferentes alternativas operativas que tenemos al alcance gracias a la globalización, al internet y otros avances tecnológicos.

El outsourcing o subcontratación es una práctica con muchos beneficios. Permite contratar por hora o por proyecto a personas expertas en un tema específico, una flexibilidad que da como resultado un trabajo de buena calidad sin la presión de pagar salarios fijos.

Al explorar el mundo del outsourcing nos encontramos con una gran cantidad de plataformas e individuos que pueden ayudarnos a llevar a nuestra empresa al siguiente nivel. Aquí te cuento las opciones que encontré y las ventajas y desventajas de cada una.

 

  • Onshore outsourcing o subcontratación doméstica

Esta opción permite aprovechar el talento local mexicano y no requiere tanta logística como la que necesitó mi amigo para contratar en India. Si tu mercado es eminentemente nacional y dentro del país existen expertos en el tema, esta puede ser tu mejor opción.

Al contratar dentro de México, los pagos son más sencillos, las negociaciones más rápidas y las entregas y horarios no son un problema. Además, no habrá una barrera cultural que dificulte la comunicación tanto con tu empresa como con el receptor final del trabajo. Finalmente, te será más fácil supervisar el trabajo en tiempo real.

Como desventaja, tendrás que pagar los precios del mercado y también es posible que, si requieres un trabajo muy especializado, existan pocas personas capacitadas para realizar la tarea que necesitas.

Para encontrar a candidatos, puedes recurrir a las redes sociales, existe un gran número de grupos de Facebook donde profesionales ofrecen sus servicios y empresas publican vacantes. También está la opción de usar páginas como LinkedIn, Computrabajo o Buscojobs. La clave está en pedir un portafolio y establecer tiempos de entrega y pagos con claridad.

  • Nearshore outsourcing o subcontratación fronteriza

Este tipo de outsourcing combina las fortalezas de la contratación doméstica y la internacional: puedes trabajar con personas que hablen tu idioma y estén en tu mismo huso horario, pero pagando precios más competitivos y teniendo una mayor reserva de talento.

Con seguridad ya habrás notado que esta es una tendencia en call centers, empresas de televentas o servicios de asistencia virtual, pero la realidad es que casi cualquier industria puede beneficiarse deloutsourcing en países de América Latina, donde existen profesionales con muchas aptitudes que están buscando oportunidades en el extranjero. En especial la fuerza de trabajo venezolana tiene un gran potencial en nuestro continente.

Como posibles desventajas de la subcontratación fronteriza podemos mencionar la inestabilidad política de ciertos países, mínimas diferencias culturales y ciertas restricciones legales. Para minimizarlas y hacer la búsqueda de talento más fácil, existen plataformas que, por una pequeña comisión, funcionan como intermediarios entre los trabajadores y las empresas. La más popular en Latinoamérica es Workana.

  • Offshore outsourcing o subcontratación internacional

Gracias a su capacidad de recortar costos, los países de Asia y Europa Oriental son los más populares cuando se trata de este tipo de subcontratación. Como mencionaba mi amigo, esta ventaja puede nulificar las dificultades, dependiendo del tipo de empresa y las tareas que quiera contratar.

Además de los temas relacionados con la distancia (como los horarios y las diferencias culturales). Hay que tener en cuenta detalles legales y de protección de derechos de autor. Sin embargo, para compañías que necesiten servicios tecnológicos y gran eficiencia en sus procesos, esta puede ser la mejor opción.

Existen también una gran cantidad de plataformas que simplifican el proceso de seleccionar personas o equipos en el extranjero. Dos de las más conocidas son Upwork y Gigster.

Si deseas conocer más de estas técnicas de outsourcing, me puedes contactar en rashid.azarang.e@gmail.com