Colegio Cali
Saber ser, Saber hacer
ADN de la institución
Cali tiene un modelo pedagógico centrado en el alumno. Los alumnos son los actores que protagonizan las acciones de aprendizaje. Están dentro del salón de clases sin tensiones, se sienten satisfechos y se entregan a los trabajos con ilusión, motivados y ansiosos por aprender.

Niveles educativos
Maternal, preescolar, primaria y secundaria.
Factores diferenciadores
- Conocemos a nuestros alumnos, creemos en ellos, en su potencial y en todo lo que pueden SER.
- Tenemos un modelo que tiene como base principios psicopedagógicos, conocemos el proceso de aprendizaje del ser humano, sus etapas de desarrollo, sus necesidades básicas y sus características individuales.
- Contamos con excelentes espacios educativos, ambientes inteligentes que cuentan con todo lo necesario para poder explorar, investigar y desarrollar los proyectos propuestos por los docentes.
- La metodología del proyecto cuenta con unos instrumentos de trabajo que permiten que el alumno sea el autor principal de su aprendizaje.
- A través de estos instrumentos el alumno conoce lo que va a aprender durante el año, se pueda organizar para llevarlo a cabo, decidir con qué va a trabajar, autoevaluarse y plantearse objetivos.
Programas extracurriculares
Inglés, el alumno aprende de natural esta segunda lengua con el método “Natural Approach”.
Taller de lectura: es un espacio en donde lo más importante es fomentar en el niño el gusto por la lectura. Y a partir de ello el gusto por la escritura.
Buen pastor: acompañas a los niños en la experiencia que cada uno tiene de Dios en su vida.
Deportes: futbol, gimnasia, tae kwon do. Lo más importante es formar deportistas que valoren y cuiden su cuerpo, respeten al otro, sean perseverantes, aprendan a esforzarse, a ganar, a perder, a trabajar en equipo, a disciplinarse, etc.

¿De qué manera promueven el emprendimiento de los alumnos?
El ambiente preparado y dispuesto por parte del docente más los instrumentos de trabajo con los que cuenta el alumno: programación, plan de trabajo, guías, autocontrol, etc. Le invitan a organizar su tiempo, a evaluarse, a decidir en qué trabajar, a desarrollar la creatividad, a comprometerse con lo planeado, establecerse metas.
Nombre del Director
Pilar Rangel

Breve historia de cómo se ha desarrollado profesionalmente
Egresada de la Licenciatura en Educación del Instituto América, comienza su inquietud por el proyecto CALI después de impartir talleres de lectura en la Biblioteca Antonio Torres Gómez e iniciar la Licenciatura en Psicología, estando en constante actualización a través de cursos y seminarios.
¿Cómo describirías la educación del futuro?
El nuevo modelo de escuela debe estar fundamentado en unos principios psicopedagógicos esenciales que han sido cuestión de estudio y de investigación.
¿Cuáles son las tendencias que consideras que tendrán mayor impacto en la educación?
La individualización de las metas y de los procesos de aprendizaje, que desde temprana edad se fomente el ambiente adecuado para que el alumno pueda encontrar sus habilidades e ir identificando sus áreas de acción.
¿Cuál es el papel de la tecnología dentro del aula de clase?, ¿hasta qué punto es una herramienta de aprendizaje y hasta qué punto un distractor?
Su eficacia está condicionada, positiva o negativamente por la concepción de la estructura y la dinámica escolar. Enseñar a pensar a los alumnos les propicia herramientas para poder utilizar la tecnología de manera adecuada.
Ante los avances tecnológicos y la vida digital, ¿consideras que desarrollar las habilidades competencias “blandas” o no cognitivas es igual de importante que las académicas o técnicas?
Los conocimientos deben apoyar al alumno para conocer el entorno por ello el estudio de la geografía, historia, física, matemáticas, etc., pero no quedarnos solo en el conocimiento, sino utilizar el conocimiento para desarrollar la habilidad de relacionarse de manera adecuada con los demás.
¿Cuáles son las medidas que ustedes han tomado para preparar a sus alumnos a la Revolución 4.0?
En Cali hay un ambiente de trabajo que le da al alumno la oportunidad de potenciar sus habilidades para abrirse al cambio: crear, emprender, relacionarse de manera efectiva, respetar la diferencia y comprometerse con su entorno.
¿Cuáles han sido las innovaciones que han propuesto como colegio a sus alumnos?
Basada en un proyecto personalista y comunitario creado por el pedagogo francés Pierre Faure, hemos estado innovando como colegio en la implementación de los talleres de lectura, en nuestros festivales y en nuestras semanas culturales.
Contacto
Dirección: Blvd. San Juan Bosco #3510. Col. San José de las Piletas.
Correo: dirección@colegiocali.mx
Teléfono: 198 0650
Página de internet: www.colegiocali.mx
Facebook: Colegio Cali