BIOMASA: LA ENERGÍA SUSTENTABLE

0
104

Bioinfinity es una empresa mexicana enfocada al control, gestión y aprovechamiento inteligente de residuos orgánicos mediante el uso de tecnología. Su misión es combatir los problemas relacionados con la contaminación ambiental desarrollando combustibles sustentables.

Sergio Bojórquez y Juan Pablo Palacios, crearon Bioinfinity, con la finalidad de ofrecer una solución sustentable y productiva a estos problemas.

“Queremos cambiar la manera en la que funciona el sector energético a nivel mundial, haciendo la sustitución de combustibles fósiles por biomasas, las cuales son 100% naturales y renovables”, explicó Sergio Bojórquez, director de proyectos de Bioinfinity”.

Para llegar a entender el concepto, la biomasa es la energía renovable que aprovecha todo lo que la naturaleza nos da, una fuente de energía natural, de calidad y que está en todo lo que nos rodea. Puede ser de origen orgánico, vegetal o animal para ser utilizada con fines energéticos.

A nivel global, los principales responsables de la contaminación ambbiental son dos: Las industrias que queman combustibles fósiles como el carbón, coque y gas, generando grandes cantidades de CO2 y las industrias ganaderas, principal responsable en emisiones de gases que producen el efecto invernadero. En Bioinfinity encontramos una solución a estos graves problemas ambientales.

“Buscamos la sustitución de combustibles fósiles utilizando biocombustibles hechos a base de desperdicios orgánicos y lograr un ciclo energético sostenible”, Juan Pablo Palacios, director de mercadotecnia.

Actualmente, es una realidad de muchos países, en Suecia alrededor del 20% de la energía que se consume es bioenergía que proviene de diferentes tipos de biomasa.

La idea de hacer un biocombustible con residuos ganaderos se sustenta en el auge que están experimentando en los últimos años las calderas de biomasa y en el incremento del uso de bioenergía como producto sustituto del carbón, el petróleo, el gas natural y gas L.P, cada vez más caros y contaminantes.

De esta forma se aprovecha un residuo como materia prima en la producción de energía redituable y con una emisión de gases de efecto invernadero mínima, ya que el poder calorífico de la bobinaza es muy similar al de la madera.

Con el uso de los residuos ganaderos se da además una solución al problema que tienen los ganaderos, ya que no todos son agricultores y pueden usarlo para abonar sus tierras, y se evita la acumulación de montones que pueden llegar a contaminar el aire, suelo y los mantos acuíferos.

Para más información puedes visitar https://bioinfinity.com.mx