ARQUITECTOS PRO: RICARDO PADILLA, DE NUEVO AL CENTRO
En el México colonial, el centro de las ciudades se planeaba para que, alrededor de la plaza pública, se construyera la iglesia y la sede del gobierno, de manera que cualquier necesidad del público podía resolverse en ese punto central. Según el arquitecto Ricardo Padilla, retomar la idea puede resolver un gran problema para la población neolonesa.
Ricardo Padilla es arquitecto con estudios complementarios de urbanismo y medio ambiente que, actualmente, se dedica a realizar desarrollos inmobiliarios de usos mixtos enfocado en el centro de las ciudades. Él toma la comunidad como lo más importante y lo demuestra con su experiencia de más de 30 años sabiendo asociarse y formar equipos tanto creativos como eficaces.
En la empresa Fraterna, él y sus socios tienen el objetivo de crear un mejor futuro para la comunidad del centro de Monterrey, lo cual ya está en proceso. "Hemos desarrollado proyectos alrededor de la plaza La Purísima: Semillero Uno y Dos, y próximamente Semillero Purísima, justo enfrente de la plaza", comentó el arquitecto.
Construir en el centro es apostar a ser sustentable y sostenible. Debido a la cercanía de escuelas, plazas, museos y entretenimiento, este lugar es un ganar-ganar para los clientes, los inversionistas y la comunidad. Al mismo tiempo, se busca darle a la ciudad más densidad compacidad y mixtura de usos al rechazar la expansión horizontal y apostar por la vertical.
Esto se relaciona directamente con la contaminación y los accidentes provocados por automóviles. Los proyectos Semillero Uno, Dos y, próximamente, Semillero Purísima, pretenden ayudar a la población a reducir el tiempo y uso que dan a sus automóviles, permitiendo una mayor calidad de vida.
Por otra parte, pensando en las nuevas familias, el arquitecto Ricardo diseñó espacios con la posibilidad de crecer por dentro en los Semilleros. Es decir, si se muda una pareja y comienzan a tener hijos, pueden construir un segundo piso y vivir cómodamente.
Es importante mencionar que el trabajo de Ricardo no termina en el diseño del edificio. Los dos Semilleros tienen en total 157 departamentos, jardín vivo y asadores en la terraza, salón de eventos y, en la planta baja, restaurantes y comercios.
Además, se ha creado un comité para tener comunicación con la comunidad dentro y fuera del edificio. "Puedes ser el mejor edificio diseñado del mundo, pero si no tienes una comunidad actuante y positiva, o un plan para lograrla, no estás creando un edificio que funcione realmente", comentó.
Paralelamente, Ricardo Padilla forma parte de un grupo llamado Reforestación extrema, que ha plantado alrededor de 85 mil árboles en Monterrey. Cuentan con planes de acción de emergencia para cuando se reportan mutilaciones de árboles y un proyecto en navidad donde se rentan árboles vivos y los mantienen vivos.
La ciudad es una combinación de desarrollo y cuidado. En Monterrey hace falta más esta última parte y todos debemos poner de nuestra parte para hacer mejor a esta ciudad. "La ciudad se hace con el esfuerzo de todos, es el ganar de la comunidad", finalizó Padilla.