Hoy en día se presentan problemas de proximidad y unidad, provocando aislamiento entre las personas, sin mencionar la movilidad urbana. Para esto, surgieron algunas tendencias que pretenden solucionar dichas cuestiones el coliving y el coworking. “Debemos pensar en la vida que deseamos tener, las cosas que no estamos dispuestos a sacrificar y cómo mejoraremos nuestra calidad de vida ante los aspectos ecológicos que vivimos en la actualidad”, señaló el arquitecto Alexandre Lenoir, dueño de LeNoir y Asociados.
Algunos de los proyectos en el portafolio de LeNoir y Asociados buscan esta unidad: “En el futuro debemos desarrollar subcentros, es decir, el lugar donde decidamos vivir debe contar con todo a su alrededor para que podamos trabajar en un radio correcto. También contener lugares de diversión, administración, comunicación y educación”.
La firma del arquitecto Lenoir cuenta con soluciones más especializadas basadas en investigaciones. Por ello abarcan, además de la arquitectura, las áreas de urbanismo, paisajismo, diseño interior, ingeniería y construcción.
Para el desarrollo de sus diseños cuentan con una metodología básica que toma en cuenta el contexto, al usuario y las decisiones del cliente, que más tarde se va transformando en una cadena que lleva a la parte conceptual a desarrollarse de manera formal, técnica y funcional.
Así como otras áreas del diseño, la arquitectura está propensa a cambios relacionados a las necesidades del desarrollador. Lenoir comentó que existen otras limitantes en la arquitectura como los temas económicos y legales a los que debe estar sujeta.
Si no se dependiera de estos tres factores, los arquitectos entrarían a un proceso de investigación pura para emitir algo totalmente diferente a nivel arquitectónico. El arquitecto Lenoir comentó al respecto: “Es un aspecto que es muy difícil explorar pues siempre hemos contado con factores limitantes muy fuertes, así como distintos retos a los cuales debemos responder con un espectro de imaginación que nos obliga a liberar nuestra capacidad creativa”.
Al hablar sobre los proyectos sustentables del arquitecto, él afirmó que es agradable tener una certificación para los proyectos, pero que esta no debería de ser necesaria, más bien, todos los proyectos tendrían que ser sustentables.
Existen múltiples vías para lograr la sustentabilidad, como la energía solar y eólica, la recuperación del agua y su tratamiento. Pero es cuestión del sentido común, dijo el arquitecto, pues la lógica nos indica que debemos pensar en la ubicación del proyecto, la orientación, la iluminación y su ventilación.
El arquitecto Lenoir comentó que no existía algún proyecto del que no se sintiera orgulloso. Cada uno de ellos fue creado para satisfacer a sus usuarios, lo que no es sencillo. “Muchas personas no entienden lo que significa esta responsabilidad de construir ciudades. Es un respeto para los humanos y hacia nosotros mismos en la naturaleza”.
Como mencionó el arquitecto, al final del día la arquitectura es un servicio que se usa a diario, y si puede contribuir a ayudar a las personas a volver a relacionarse, dará un valor muy importante a las ciudades actuales.
Por Carolina Camacho.