POR: BERNARDO SOMOHANO. CARLOS BLOMEIER. MIGUEL GONZÁLEZ. SOCIOS FUNDADORES DE CABALO.
1. ESTUDIO DE MERCADO
¿Qué necesidad del mercado extranjero satisface tu producto? ¿Es necesario tropicalizar el bien o servicio, para venderlos en el extranjero? ¿Cuál va a ser tu canal de venta?
Estas son algunas de las preguntas que se tienen que hacer antes de adentrarte al proceso de exportación.
2. EL GOBIERNO ESTÁ DE TU LADO
La Secretaría de Economía y Trabajo de Nuevo León ofrece a las pymes del Estado diferentes apoyos e incentivos para fomentar las exportaciones. También puede apoyar con subsidios para tener presencia en ferias internacionales o bien, formar parte del pabellón del Estado en eventos en el extranjero. Empresas del estado han sido apoyadas para vender sus productos en ferias en Alemania, Japón, EE.UU. y Colombia, etc.
3. COSTOS LOGÍSTICOS
En el proyecto de exportación es importante considerar costos de embalaje, documentación, Agencia Aduanal, aranceles, transporte y seguros, por mencionar algunos. Estos costos deben ser analizados para determinar la competitividad del precio en el extranjero.
4. ASEGURA QUE TE PAGUEN
El método de pago más común y/o seguro en contratos de compraventa internacionales es la carta de crédito. Con este documento minimizas el riesgo de robo, ya que la deuda pasa a responsabilidad del banco emisor, no de tu cliente en el extranjero.
5. CONTRATA BUENOS TRANSPORTISTAS
El transporte juega una posición fundamental en el comercio internacional, tienes que tener la certeza de que la compañía que está moviendo tu carga sea comprometida y confiable. Así podrás cubrir las demandas de tus clientes y puedes cumplir las entregas cuando les sea necesario.