Pregúntale a Charly: Cómo hablar de sexualidad con tus hijos sin miedo

Hablar de sexualidad con los hijos sigue siendo uno de los mayores retos para las familias mexicanas. Carlos González Lavín, empresario, conferencista y autor del libro “Pregúntale a Charly”, ha dedicado más de 25 años a orientar a padres en este tema, además de impulsar experiencias únicas para fortalecer la relación entre padres e hijos. En una entrevista reciente, nos compartió datos reveladores, anécdotas y consejos prácticos para construir confianza y romper los tabúes.
La familia como base de todo
Para Carlos, la familia no solo es importante, es la base de la vida. Citando cifras de la Encuesta Mundial de Valores y del INEGI, señaló:
“El 98.6% de los mexicanos considera la familia lo más importante en su vida. Si es tan relevante, debemos estudiarla, entenderla y fortalecerla.”
Este pensamiento lo llevó a cursar una Maestría en Ciencias de la Familia y a diseñar experiencias enfocadas en la conexión entre padres e hijos. Todo comenzó con un campamento sencillo que organizó para convivir con otros padres de la generación de sus hijos. Esa actividad se convirtió en el inicio de un proyecto que hoy impacta a cientos de familias.
Viajes que crean vínculos para siempre
Carlos descubrió que las experiencias compartidas en entornos diferentes al hogar generan lazos únicos. “No es lo mismo ir a ver un partido que remar juntos en un río”, comenta. Actividades como rafting, hiking y campamentos son escenarios ideales para crear recuerdos inolvidables y fomentar la confianza.
“Cuando tu hijo regresa feliz y le cuenta a su mamá lo que vivió contigo en un viaje, sabes que lograste algo especial.”
Estas vivencias no solo unen, también enseñan. El rafting, por ejemplo, se convierte en una lección de trabajo en equipo: “El que deja de remar pone en riesgo a todos. Papá e hijo aprenden juntos el valor de la cooperación.”
Educación sexual: el gran pendiente
Uno de los hallazgos más preocupantes que Carlos comparte en su libro es la falta de diálogo en temas de sexualidad. “El 96% de los papás cree que debe dar educación sexual, pero solo el 20% lo hace”, advierte. Las consecuencias son alarmantes: 350,000 embarazos adolescentes cada año en México.
¿Por qué los padres no hablan del tema? Las razones principales son la vergüenza y la falta de preparación. Sin embargo, Carlos insiste en que no se trata de ser expertos, sino de generar confianza:
“Se vale decir: ‘No tengo la respuesta ahorita, déjame investigar y mañana te la doy’. Lo importante es que tus hijos vean que pueden acudir a ti.”
Su libro “Pregúntale a Charly” recopila 70 preguntas reales que los jóvenes suelen hacer sobre sexualidad, junto con respuestas claras y orientadas a fortalecer la relación familiar.
Nunca es tarde para empezar
Carlos invita a los padres a perder el miedo y dar el primer paso: “Más vale un año antes que un día después.” Recomienda introducir el tema desde edades tempranas, con un enfoque progresivo y natural.
Para cerrar, deja una reflexión poderosa:
“Tienes 18 veranos para conectar con tus hijos, ¿cuántos te quedan?”
La invitación está sobre la mesa: construir confianza, hablar sin tabúes y aprovechar cada momento para fortalecer los lazos que más importan.
No te pierdas la entrevista completa!