Más allá de las ofertas: el verdadero reto del Buen Fin

Más allá de las ofertas: el verdadero reto del Buen Fin

Columna de Opinión escrita por David Chayo, Country Manager de Involves en México.
Según la Asociación Mexicana de Venta Online, más de 680 empresas participaron
en el Buen Fin 2024, y este año la cifra probablemente será similar. No es
casualidad: se trata de un evento donde las marcas pueden potenciar sus productos
gracias al gran interés de los consumidores, quienes esperan descuentos,
promociones y ofertas irresistibles. La demanda está ahí. La pregunta es: ¿está tu
marca lista para responderla?
Porque puedes tener la mejor campaña de marketing, los descuentos más atractivos
y un producto que los clientes desean... pero si no está disponible en el anaquel en
el momento de la compra, nada más importa.
Aunque parezca obvio, garantizar la disponibilidad y correcta exhibición de los
productos sigue siendo uno de los principales retos. En mis años de experiencia he
visto que uno de los mayores problemas de las empresas es mantener control sobre
el anaquel y contar con información diaria que les permita tomar decisiones a
tiempo.
Por eso, un equipo de promotoría en terreno es clave: asegurar que los productos
estén exhibidos, que cuenten con precio exhibido, con material POP claro de las
promociones y que estén en el espacio correcto para que el cliente los encuentre
fácilmente. A esto se suma otro factor crítico: que el promotor tenga conocimiento
de la cantidad de inventario disponible y pueda reponer el anaquel de inmediato.
Y si este trabajo en terreno se complementa con herramientas tecnológicas de
punto de venta, el impacto se multiplica. La comunicación fluye más rápido, se
confirma que las tiendas correctas están siendo visitadas y se asegura un
desempeño óptimo en tiempo real.
Al final, todos quieren estar presentes en el Buen Fin. Pero la verdadera diferencia
entre un éxito sostenido y una “fiebre pasajera” está en la estructura interna de la
empresa y en su estrategia. No basta con las promociones; se necesita
coordinación, tecnología y disciplina operativa.
Desde mi perspectiva, el éxito del Buen Fin no depende solo de las ofertas, sino de
la capacidad de cada marca para ejecutar impecablemente en el punto de venta y
aprovechar los datos para tomar decisiones inteligentes. Ese es el verdadero reto...
y también la mayor oportunidad.