Kabla: 22 años innovando en diagnóstico clínico con propósito social

Kabla: 22 años innovando en diagnóstico clínico con propósito social
Federico Lozano, CEO de Kabla Diagnósticos

Desde sus inicios en una universidad de Monterrey hasta convertirse en una de las compañías más relevantes en soluciones de diagnóstico clínico en México, Kabla ha mantenido un mismo propósito: brindar herramientas que permitan detectar oportunamente enfermedades y mejorar los desenlaces en salud. Su CEO, Federico Lozano, comparte la historia detrás de la empresa, los aprendizajes de dos décadas de trabajo y los retos de una industria en constante transformación.

Un inicio con propósito social

La historia de Kabla comenzó en 2003, cuando Federico y su socio detectaron una oportunidad durante su servicio social en el Centro de Atención de las Adicciones del Tec de Monterrey. Identificaron la necesidad de alcoholímetros en universidades y empresas, pero rápidamente evolucionaron hacia las pruebas rápidas de diagnóstico.

“Nos dimos cuenta de que el valor agregado de la compañía era permitir el alcance de un diagnóstico oportuno: accesible y económico, para que más personas pudieran hacerse las pruebas”, explica Lozano

La apuesta por la innovación en salud

A lo largo de los años, Kabla ha introducido soluciones que hoy parecen indispensables, pero que en su momento fueron disruptivas. Ejemplo de ello fueron las pruebas rápidas de influenza previas al brote de H1N1, o más recientemente, las pruebas rápidas durante la pandemia de COVID-19.

El CEO destaca que su estrategia siempre ha estado en aumentar el acceso y reducir costos, lo que se traduce en más estudios realizados y un mayor beneficio social.


La clave: institucionalización y cultura organizacional

Para Federico, el crecimiento no se entiende sin haber fortalecido la institucionalización del negocio y la construcción de un equipo sólido.

“Lo más importante fue rodearnos de líderes que llevan 10, 15 o hasta 20 años con nosotros. Sobre ellos hemos construido una estructura que aprende, mejora y sigue creciendo”, comenta

Dentro de la empresa, la cultura de valores es el corazón que guía la operación: trato cordial, cercanía entre directivos y colaboradores, y un recordatorio constante de que cada acción impacta en la vida de un paciente.

“Detrás de cada proceso está la vida de una persona. Primero pensamos en el paciente; después viene el beneficio económico”

Competencia global y diferenciación

El mercado del diagnóstico clínico en México ha crecido y, con él, la llegada de gigantes internacionales. Sin embargo, Kabla ha encontrado su diferenciador en el servicio y la asesoría especializada.

“No somos fabricantes, pero ofrecemos casi 10,000 productos acompañados de servicios de ingeniería, pólizas y soporte que generan confianza y fidelidad en clientes y proveedores”, señala Lozano.

No negociables: salud, valores y bienestar

En la conversación, Federico enfatiza la importancia de los “no negociables” en la empresa y en su vida personal:

  • La salud es primero: la calidad de los productos está por encima del negocio.
  • Bienestar personal: separar el trabajo de la vida privada y dedicar tiempo al ejercicio.
  • Respeto en la sociedad con su socio: mantener la transparencia y nunca mezclar temas familiares con la empresa.

Retos regulatorios en México

Uno de los llamados más importantes que hace el CEO es hacia las autoridades sanitarias: agilizar y transparentar los procesos de regulación.

“Un registro sanitario no debería tomar dos o seis años. Con herramientas digitales e inteligencia artificial los procesos podrían ser mucho más ágiles”, subraya

No te pierdas la entrevista completa!