Instituto Quetzalcóatl
Nuestro instituto cree que no sola - mente es importante preparar a los alumnos para el mundo sino formar alumnos que pue - dan construir un mundo mejor para todos, ba - sándonos en valores como la responsabilidad, el respeto y la disciplina. Estamos convencidos de que una educación de calidad no tiene que ser el privilegio de una élite.

Niveles educativos
Preescolar, Primaria, Secundaria y Preparatoria
Factores diferenciadores
1. Contamos con grupos reducidos donde desarrollan sus capacidades de comunicación, razonamiento, desarrollo personal, salud y expresión artística.
2. El aprendizaje de los alumnos se basa en pilares sólidos en distintas esferas: en el área académica, en el desarrollo de habilidades, valores y conducta íntegra.
3. Nuestra enseñanza es bilingüe y nuestros alumnos no solo aprenden un segundo idioma sino que aprenden con un segundo idioma.
4. Preparamos alumnos para el siglo XXI, por ello impartimos robótica enfocada en la programación.
5. La calidad académica la desarrollamos a través de contenidos, proyectos y actividades prácticas formando así hábitos de estudio y habilidades para la vida.
Programas extracurriculares.
- Clases de robótica.
- Academias deportivas (porra, tenis, tae kwon do, natación).
- Academias artísticas (música y baile).

Nombre del Director:
Elena del Carmen González Valadez.
De formación es Educadora en Normal Preescolar por el Instituto América, además es Licenciada en Educación Básica por la Universidad Pedagógica Nacional y tiene una especialidad en Gestión Educativa por esta misma universidad. Lleva al frente del Instituto Quetzalcóatl desde sus inicios, hace ya 25 años cuando solo se contaba con los grados de Preescolar (Jardín de Niños Mi Pequeño Mundo).
Educación del futuro.
La educación está migrando hacia una mayor personalización del aprendizaje y una mayor valoración de las inteligencias múltiples, así como hacia el desarrollo de habilidades para un mundo más volátil e incierto. Creo que la industria de la educación está siendo transformadas por la tecnología como nunca antes; a pesar de esto creo que la educación en esencia y como lo vemos en IQ seguirá teniendo como pilares sólidos la formación en valores y el desarrollo integral de las personas.

¿Cuáles son las tendencias que consideras que tendrán mayor impacto en la educación?
Por un lado y como ya lo estamos viviendo en el instituto, el aprendizaje en áreas STEAM (ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas), el enfoque en emprendimiento y sustentabilidad guiado por los Objetivos 2030 (nosotros los llevamos a cabo en Preparatoria con el área y con talleres como el de Responsabilidad Social Empresarial) y por último, la personalización de la educación a través del uso de la tecnología.
¿Cuál es el papel de la tecnología dentro del aula de clase?, ¿hasta qué punto es una herramienta de aprendizaje y hasta qué punto un distractor?
Una herramienta por sí sola no da los resultados, la clave está en la metodología y el docente. Cuando se utilizan en el aula con fines educativos y con un propósito definido, nos ayudan a la colaboración, a la investigación y a crear un aprendizaje significativo para los alumnos.
Contacto:
Dirección: Hacienda San Gerardo 427, Col. San Nicolás del Palote
Correo: info@institutoquetzalcoatl.edu.mx
Teléfono: 2 11 1707 y 2 93 8093
Página de internet: www.institutoquetzalcoatl.edu.mx
Facebook @iquetzal / @prepaiquetzalcoatl
Instagram: institutoquetzalcoatl