Francisco Barrera: Cómo la UANL impulsa startups de alto impacto

Francisco Barrera: Cómo la UANL impulsa startups de alto impacto
Francisco Barrera Cortinas, Director del Centro de Innovación y Emprendimiento de Alto Impacto de la UANL

Como Director del Centro de Innovación y Emprendimiento de Alto Impacto de la UANL, Francisco Barrera Cortinas ha sido una pieza clave en la transformación del ecosistema emprendedor dentro de una de las universidades más grandes del país. Con más de 220 mil alumnos, la UANL representa un espacio fértil para ideas que buscan resolver retos globales desde el conocimiento y la tecnología.

Un hub para emprender con conocimiento

Hace casi una década nació el HUB de Emprendimiento, un espacio diseñado para que estudiantes, docentes y egresados conviertan sus ideas en modelos de negocio con potencial tecnológico y alto impacto.

En lugar de impulsar únicamente negocios tradicionales, el objetivo es acompañar a los emprendedores para escalar sus proyectos y orientarlos hacia la innovación digital y la sustentabilidad.

“Buscamos impulsar no los emprendimientos tradicionales, sino los emprendimientos de base tecnológica.”

Formación integral: conocimiento, acción y bondad

Barrera destaca que para competir en una economía global, el emprendedor debe desarrollar no solo capacidades técnicas, sino también una visión ética y de impacto.

Él propone tres atributos fundamentales:

  • Conocimiento
  • Acción
  • Bondad

La combinación correcta de estos elementos genera proyectos con propósito social, resilientes y orientados al bien común. Para impulsar estas competencias, el HUB integra a los alumnos en concursos, convocatorias, retos industriales, servicio social y experiencias reales que estimulan el liderazgo innovador.

“La única manera de no ser diferente es ser tú mismo… la autenticidad es el principal diferenciador.”

Casos que inspiran y motivan

Entre los proyectos más destacados que han surgido del ecosistema, Barrera menciona investigaciones orientadas al medio ambiente, bioplásticos y tratamientos contra el cáncer, algunos ya con patentes o en fases clínicas avanzadas.

El reto principal, reconoce, sigue siendo conseguir inversión para llevar estas innovaciones al mercado.

De impulsar a emprender: la historia detrás de Blue Rainbow

Además de facilitar el crecimiento de otros fundadores, Francisco también es emprendedor. Su proyecto más reciente nació desde una experiencia personal: dos de sus hijos tienen autismo.

Blue Rainbow es un salón de eventos inclusivo, diseñado para que niñas y niños con autismo puedan disfrutar una fiesta sin sobreestimulación. Iluminación controlada, paneles acústicos, espacios de calma y un menú saludable forman parte del concepto. Pero el diferenciador más poderoso es la empatía:

“Celebramos cualquier esfuerzo que haga el niño… buscamos ser un espacio 100% empatía.”

Más allá de un negocio, se trata de una invitación a que todos los espacios públicos avancen hacia la inclusión y la adaptación para todas las infancias.

Una misión que trasciende el aula

Lo que impulsa Barrera es claro: desarrollar una cultura emprendedora con propósito, capaz de proponer soluciones a los grandes retos globales desde Nuevo León hacia el mundo. Su visión pone al centro la autenticidad, la tecnología y la responsabilidad social. Porque para él, innovar no es solo crear empresas: es transformar realidades.

No te pierdas la entrevista completa!