Future food innovation day 2023 reunió a varios líderes de la industria alimentaria que se dieron cita para dar a conocer productos innovadores y exponer puntos clave sobre el futuro de la alimentación sustentable.

Griyum y Santena, dos empresas mexicanas que cultivan grillos comestibles para crear alimentos nutritivos y amigables con el medio ambiente, fueron quienes extendieron la invitación a startups, Chefs Emergentes, Corporativos y VCs a formar parte de este evento con el fin de detonar colaboraciones, pilotos y conversaciones para exponer el impacto social de estas iniciativas.

Dentro de los productos que estuvieron presentes se pudieron apreciar insectos comestibles, adaptógenos, fermentación de precisión, carnes de laboratorio y alternativas plant-based. La innovación de estos productos tienen como principal objetivo evolucionar el estado de nutrición en América Latina y ofrecer nuevas experiencias de consumo con ingredientes endémicos, biodiversidad y responsabilidad social productiva.

Algunas de las startups presentes en el Future food innovation day 2023 fueron Benji, que hace alimentos plant-based; Food news, que hace bocadillos saludables en un formato conveniente; Yunno!, que hace unos desayunos instantáneos en bolsita; Unruled foods, que trabaja con hongos adaptógenos y propuestas de alimentos funcionales, Proppel foods, que ha recibido premios internacionales por sus alimentos hechos con plantas. Xilinat, que hace edulcorantes a partir de residuos del maíz; heartbest, que hacen alimentos a plant-based y Cervecería puntomedio.

El evento también estuvo conformado por las conferencias “Enlazando ciencia y emprendimiento” con la Dra. Viridiana Tejada del Departamento de Bioingenierías del Tecnológico de Monterrey y “Cómo escalar foodtechs y generar colaboraciones con corporativos” por parte de Beatriz Jacoste, Directora General de KM Zero Food Innovation Hub.

Dentro de la agenda también se llevaron a cabo dos páneles: el primero “Inversiones en Foodtech” con la participación de Marissa Cuevas (Micro Terra), Phil Price (CoCapital) y Maria Morfin (Bimbo Ventures). El segundo panel “El futuro de los alimentos sustentables”, contó con la participación de Mariana Godinez (@ingdetusalimentos), Edgar Bottle (Santera), Karla González (Hopefoodly) y Fernándo Pérez (Sommos).

También te puede interesar El bambú como alternativa sustentable al uso de plásticos

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *