Las medidas implementadas por las autoridades para contener la pandemia por Covid-19 han tenido efectos importantes en distintos sectores económicos del país. En septiembre de 2020, según datos del INEGI hubo una disminución del -8.06 %, respecto a las 4.9 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (pymes) en mayo de 2019.
Durante los últimos años, el mercado ya avanzaba hacia la transformación digital, sin embargo, la pandemia forzó a las empresas a acelerar su digitalización y dar un giro en sus operaciones.
De un día a otro, lo que representaba nuevas oportunidades de crecimiento, se ha convertido en un desafío: transformarse para continuar siendo relevantes para sus clientes.
En su estudio “El negocio digital a su máxima velocidad”, Chubb, la compañía de seguros de propiedad y responsabilidad civil más grande del mundo que cotiza en bolsa, identificó cuatro acciones para la reinvención de las pymes en la aceleración digital.
Al implementar estas acciones, las pequeñas y medianas empresas pueden tener una mayor comprensión de las tendencias que impulsan la aceleración digital y estarán mejor preparadas para aprovechar las oportunidades del mercado actual, para crecer y seguir siendo competitivas.
1. Construir experiencias digitales
La comunicación digital directa con el cliente brinda la oportunidad de ofrecer experiencias personalizadas.
Para llegar a sus consumidores, en el lugar y momento correctos, las empresas deben implementar procesos y soluciones digitales de fácil acceso.
De acuerdo con el 45 % de las empresas encuestadas por Chubb, su prioridad en los próximos tres años es entregar productos y servicios de manera impecable y a pedido del cliente; el 46 % busca adaptar sus productos, servicios y comunicaciones a múltiples generaciones; mientras que el 24 % no cree que usar formas directas de comunicación digital impactará en su desempeño.
2. Valorar el poder de los datos y protegerlos
3 de cada 4 participantes en el estudio, afirmaron que adoptar la inteligencia artificial es su principal prioridad en los próximos tres años.
Recurrir a esta tecnología ofrece a las empresas diferentes perspectivas del mercado para adaptar o modificar sus productos y servicios, así como optimizar procesos para mejorar la experiencia de sus clientes.
En medida que las empresas evalúan el desarrollo de mecanismos para recolectar y utilizar los datos de sus clientes, también deben invertir en tecnología y adaptar procesos para proteger la información recabada y disminuir los diferentes riesgos cibernéticos que conlleva la digitalización del negocio.
3. Implementar un modelo de trabajo flexible
El 32 % de las empresas considera que ofrecer soluciones laborales flexibles a sus colaboradores es uno de sus mayores desafíos. Optimizar el trabajo remoto y lograr procesos más colaborativos mediante el uso de nuevas tecnologías, les permitirá adaptarse y ser más competitivas en el entorno actual. Implementar un modelo de trabajo flexible puede contribuir a elevar la productividad y aminorar los gastos generales de operación.
4. Expandir sus productos y servicios a plataformas comerciales
El 44 % de las pymes consultadas reconocieron que la colaboración con los grandes actores de las plataformas comerciales y sociales es su mayor desafío en la actualidad. Las pequeñas y medianas empresas buscan sostener y expandir su negocio con una sociedad que impulse su modelo de comercio electrónico, y les permita sobrevivir al mercado actual.
Adaptar sus modelos de negocio y procesos de trabajo es cuestión de supervivencia por lo que contar con una asesoría adecuada y oportuna, que permita entender y ayude a mitigar los posibles riesgos que ha traído la aceleración digital, tornase fundamental.
También te puede interesar RatedPower logra financiamiento para impulsar la digitalización de la energía solar

Profesional en Comunicación Audiovisual egresado de la UAM-X, amplia trayectoria en temas de tecnología, innovación y ciencia.